En Querétaro se registran aproximadamente 464 pérdidas de bebés al año
En Querétaro se registran aproximadamente 464 pérdidas de bebés al año, tanto en hospitales públicos como privados, de acuerdo con cifras compartidas por la diputada local del PAN, Leonor Mejía Barraza, quien presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud estatal y garantizar un duelo respetuoso a madres y familias que enfrentan la pérdida de un bebé durante el embarazo, el parto o el puerperio.
Acompañada por diputadas de la 61 Legislatura del Estado de Querétaro, entre ellas, Alejandrina Verónica Galicia Castañón, presidenta de la Comisión de Salud; Adriana Meza; Sully Yanira Mauricio Sixtos; Juliana Hernández Quintanar; Perla Patricia Flores Suárez; y Ginna Guzmán Álvarez, Mejía Barraza explicó que la propuesta busca implementar el Código Mariposa, ya vigente en otros países y algunos estados del país.
“La intención de esta iniciativa es implementar el Código Mariposa, un código que ya se implementa en otros países y que algunos estados de la República ya lo han implementado a través de sus secretarias de salud. Sin embargo, la intención de esto es que se modifique la Ley de Salud para que, en el caso de una pérdida durante la gestación, durante el parto o durante el puerperio, que es al nacer, se implementen inmediatamente acciones a favor de la atención psicológica de la mujer y de la familia”, declaró Leonor Mejía.
Actualmente, refirió, las mujeres que pierden a sus bebés suelen ser ingresadas a salas donde se encuentran otras madres con recién nacidos, lo cual genera una situación emocionalmente difícil. “En el caso de una pérdida en un hospital público, le dicen has perdido a tu bebé y la meten en una sala donde se encuentran madres que tienen a sus hijos, esto es muy doloroso y lo que pretendemos hacer es que haya salas especializadas con un Código Mariposa para que la gente tenga sensibilidad y trato digno”, señaló.
Comparte esta nota: