
El Congreso local incorporó en su legislación el concepto de crianza sin violencia y fortalece el cumplimiento de obligaciones alimentarias en favor de la niñez
La Comisión de la Familia y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso de Querétaro aprobó reformas que incorporan el concepto de “crianza positiva” en la legislación estatal, así como cambios para fortalecer la inscripción de deudores alimentarios en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
Las reformas establecen como principio legal el derecho de niñas, niños y adolescentes a ser educados sin castigos físicos, gritos ni humillaciones, en un entorno basado en el respeto, la empatía y la guía no violenta.
Durante la sesión, la diputada Leonor Mejía, presidenta de la comisión, señaló que este cambio alinea la ley estatal con los estándares internacionales en derechos de la infancia, promovidos por organismos como UNICEF y la ONU. Añadió que reconocer la crianza positiva en las leyes permite capacitar a madres, padres, cuidadores y servidores públicos para evitar entornos violentos.
Por su parte, el diputado Homero Barrera destacó que estas modificaciones refuerzan la protección integral de la niñez y colocan el interés superior de niñas, niños y adolescentes como eje rector del actuar del Estado. También enfatizó que la reforma establece obligaciones claras para quienes ejercen patria potestad, tutela o custodia.
En una segunda acción legislativa, se aprobó un dictamen que modifica la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado para incorporar como obligatoria la inscripción de deudores en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, propuesta presentada por el diputado Arturo Maximiliano García Pérez.
Además, celebró la aprobación de la medida y reconoció que queda pendiente definir con precisión en la ley el momento en que una persona deudora se considera morosa, un aspecto que, dijo, será abordado en un futuro dictamen.
Finalmente, Leonor Mejía explicó que este cambio robustece el concepto de “alimento”, al incluir gastos por tratamientos, rehabilitación o terapias requeridas por niñas y niños.
Ingresa Ejecutivo la iniciativa sobre bienestar animal al congreso
Comparte esta nota: