De acuerdo con la activista Olimpia Coral Melo Cruz, más de 70 por ciento de las mujeres víctimas de violencia digital no denuncian por falta de confianza en las autoridades e instituciones de justicia
La activista e impulsora de la ley que lleva su nombre, Olimpia Coral Melo Cruz, señaló que Querétaro se ubica entre los 10 estados del país con mayores reportes de violencia digital.
“En el último informe de violencia digital presentado en la Cumbre de Latinoamericana Defensora Digitales en el mes de febrero de este año, Querétaro se ubica dentro de las 10 entidades”, declaró.
En conferencia de prensa en el Congreso Local, acompañada por la diputada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Rosalba Vázquez Munguía, Olimpia Coral expuso datos que, dijo, preocupan a la organización Defensoras Digitales.
Precisó que más del 70 por ciento de las mujeres (usuarias de redes, políticas, influencers, etc.) que están viviendo violencia digital, no denuncian ante autoridades por falta de confianza en instituciones de procuración de justicia.
“Identificamos tres circunstancias: Una, la revictimización. Dos, las condiciones de creer que lo virtual no es real. Y la tercera, la confusión que existe para la tipificación de estos delitos”. Señaló el caso de víctimas que les roban el celular con contenido íntimo, lo cual también constituye violencia digital por tratarse de intervención de comunicaciones, delito considerado federal.
Indicó que al buscar la palabra “Querétaro” en más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital, identificaron 63 resultados. En moteles de la entidad hallaron 7 mil 047 resultados y hasta 12 mil 144 de contenido llamado “Caseros Querétaro”, en donde aparecen mujeres grabadas sin consentimiento. Dijo que estiman un total aproximado de 7 mil 267 víctimas en este tipo de plataformas.
Olimpia Coral también visitó la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) para impartir la conferencia “Violencia Digital: lo virtual es real”. Hizo un llamado a diputados locales a evitar el “populismo legislativo”.
Como parte de su visita, presentó dos propuestas concretas: la “Ley OlimpIA”, que plantea una inteligencia artificial gratuita que ofrezca contención psicológica, jurídica y de ciberseguridad a víctimas, las 24 horas; y un protocolo para el abordaje de la difusión de contenido íntimo en escuelas.
Sobre otras demandas feministas en la entidad, lamentó la situación del aborto. “Qué mal que todavía en Querétaro no se haya despenalizado el aborto”, expresó.
El Marqués fortalece atención a salud emocional
Comparte esta nota: