El exgobernador negó que sea verdad el contenido de la publicación en la que se hace referencia a un presunto “cártel del agua” en el Bajío
El exgobernador de Querétaro Ignacio Loyola Vera aseveró que es falsa y “malintencionada” la información que publicó un medio nacional en la que se le señala entre los exfuncionarios y personajes políticos del PAN que, en Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes, supuestamente han sido beneficiados con concesiones de agua para uso agrícola en el Bajío desde 1996.
Negó que sea verdad el contenido de la publicación en la que se hace referencia a un presunto “cártel del agua” en el Bajío y aclaró que cuenta con un título de concesión de agua agrícola en Pedro Escobedo que vence en 2037; no obstante, dijo que se trata de un consumo bajo anualmente y que emplea el vital líquido para regar 5 mil árboles que tiene sembrados, con los que, subrayó, “mejora el ambiente del país”.
“Esa es una nota totalmente amarillista. Yo tengo un título de concesión agrícola para explotar un acuífero y tengo autorizados 9 mil metros cúbicos al año, agrícolamente. Eso es una pulgada, o sea, eso no es nada, cuando en la agricultura hay pozos de ocho pulgadas o hasta de 10 pulgadas, o sea, yo tengo un título de concesión, realmente de lo más bajo que puede existir en este país, lo tengo yo”, afirmó.
Refirió que las concesiones de agua las otorga la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y no autoridades locales.
“Un agricultor, pues, esos volúmenes son los que utiliza para producir alimentos. Si dijera: ‘Eso se los está gastando o los está vendiendo’, ese es otro boleto. Y yo creo que ninguno de los que ahí estamos mencionados vende agua”, dijo.
Al ser cuestionado sobre si es necesaria una mayor regulación de las concesiones de agua como lo propone el gobierno federal en su proyecto de iniciativa para la creación de la nueva “Ley general de aguas”, dijo: “Pues no, no creo que esa sea la solución. Yo creo que los agricultores (…) están conscientes de la responsabilidad de usar bien el agua. Yo creo que no es tanto la revisión, sino es concientizar”.
Sobre la nueva ley, indicó que espera que considere la tecnificación del campo para el ahorro del agua en el riego.
Presentan Plan Estratégico de Largo Plazo Querétaro 2050
Comparte esta nota: