Activistas de distintas organizaciones a favor de la vida urgieron al Congreso del Estado de Querétaro a frenar las iniciativas de reforma al Código Penal que buscan despenalizar el aborto
Organizaciones provida llamaron a los legisladores y a las autoridades locales a detener las iniciativas para despenalizar el aborto y a construir un sistema de protección para la infancia y las mujeres.
Patricia Dorantes, representante del Frente Nacional por la Familia; Mariela León y María Guadalupe Díaz, de Compartimos Mundo; Gerardo Retana, de Misión Rescate México; María de la Luz Sotelo, de Jóvenes Mujeres; José Alcántara, del Observatorio Ciudadano de la Familia; y Abril Rodriguez, doctora independiente, señalaron que Querétaro se distingue por su historia y valores y que, la vida humana desde el momento de la concepción es el derecho fundamental sobre el que se construyen todos los demás.
“Cuando una mujer vulnerable siente que no tiene otra opción, la culpa no es de ella, es de todo un sistema que le ha fallado; y, por eso, nuestra postura no es solo provida, es promujer y prosoluciones. La solución de la desigualdad no es eliminar al débil sino fortalecer a la madre para que pueda acoger a su hijo”, expresaron.
Refirieron que son 12 organizaciones de la sociedad civil las que respaldan su pronunciamiento y que sigue incrementando el número. Manifestaron que Querétaro no necesita “leyes de aborto”, sino de apoyo por la vida para que la maternidad sea una opción digna.
“La defensa de la vida es la máxima expresión de justicia social. No permitan que nuestro estado retroceda, no cedan a presiones externas; su deber es protegernos a nosotros y esto incluye a los más indefensos: al niño por nacer en el vientre de una mujer vulnerable”, externaron.
Cabe recordar que el pasado 30 de octubre, en medio de un ambiente tenso y conatos de violencia, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso del Estado de Querétaro rechazó el dictamen que buscaba despenalizar el aborto en la entidad.
La sesión derivó en enfrentamientos verbales y físicos entre grupos provida y colectivas feministas que exigían el reconocimiento del derecho a decidir.
Lanzan programa para visibilizar abuso sexual contra hombres
Comparte esta nota: