jueves, 13 de noviembre de 2025

Impuestos a cigarros y refrescos: harán más pesada la cuesta de enero

Proponen aaumento de impuestos saludables en 2026
Proponen aaumento de impuestos saludables en 2026. Foto: Especial

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público argumenta que los llamados "impuestos saludables" tienen por objetivo disminuir la compra de este tipo de productos y, con ello, mejorar la salud de la población

El incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a cigarros y bebidas azucaradas -como refrescos y jugos industrializados- propuesto para 2026 dará un golpe al bolsillo familiar, generando una cuesta de enero más complicada de lo habitual, y difícilmente logrará su objetivo: disminuir la demanda de estos productos, consideran analistas y consumidores.

En el Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) argumenta que los llamados "impuestos saludables", como el IEPS a tabacos y refrescos, tienen por objetivo disminuir la compra de este tipo de productos y, con ello, mejorar la salud de la población.

Al respecto, Federico Rubli, integrante del Comité del Indicador IMEF, expuso que si el objetivo es incentivar el consumo sano, eso no se logra con medidas tributarias, sino con una amplia y profunda campaña de concientización y educación, tanto en las escuelas como en las familias.

En su opinión, de aprobarse los ajustes propuestos, se van a encarecer estos bienes, la inflación se va a presionar a partir de enero y terminará por pasar factura al bolsillo de los hogares.

Ven cigarros hasta en 100 pesos y más piratería

El Paquete Económico 2026 propone incrementar la tasa de IEPS que se cobra en la enajenación o importación de cigarros, puros y otros tabacos labrados de 160 por ciento actual a 200 por ciento.

También se plantea una actualización anual a la cuota adicional que se cobra por cada cigarro enajenado o importado de 0.6445 pesos vigente en 2025 a 0.8516 pesos para 2026 y aumentos graduales hasta llegar a 1.1584 pesos en 2030, sin la necesidad de realizar un ajuste inflacionario adicional a dicha cuota en los ejercicios citados.

Gastón Zambrano Margaín, del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta), advirtió que con la propuesta de incrementar en 30 por ciento el IEPS a tabacos labrados, las cajetillas de cigarros va a subir a más de 100 pesos.

Además, alertó que el mercado negro va aumentar. Actualmente, dijo, el cigarro pirata representa 20 por cienyo del sector nacional, cifra que aumentaría a 50 por ciento con el incremento del IEPS.

No obstante, hay quienes consideran que sí puede ayudar a que la población fume menos. Según el Simulador de impuestos al tabaco del Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP), el ajuste el gravamen al tabaco implicaría una recaudación estimada de 62,079.5 millones de pesos y una reducción del consumo nacional de 7.3 por ciento.

Hasta refrescos light se van a encarecer

Respecto a las bebidas saborizadas, el impuesto por litro se eleva de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos, lo que representa un aumento de 87 por ciento. También se amplía el alcance del impuesto a líquidos con edulcorantes naturales o artificiales -como las versiones light, cero o dietéticas-, que anteriormente no estaban gravadas, aplicándoles la misma cuota que a las bebidas azucaradas, señaló la consultoría PwC México. Estos cambios permitirían una recaudación estimada de 75,290 millones de pesos, estima el CIEP.

Al respecto, Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP, consideró que el gran faltante en la propuesta del gobierno es el ajuste al IEPS en el alcohol.

¿Qué dicen los consumidores?

En su sondeo que realizó este diario, la mayoría coincidió en que es una medida que sólo hará más complicada la llamada cuesta de enero y no creen que el consumo de estos productos muestre una baja considerable.

Adrián lleva 20 años fumando y asegura que, lejos de dejar "el vicio", cada vez prende más cigarros al día, pese a que el precio de la cajetilla sube cada año, incluso hasta dos veces.

Mario dice que los aumentos en los cigarros solo han propiciado que compre marcas más económicas. “Fumé por muchos años Marlboro, luego compré Pall Mall y ahora Winston, que son más económicos, pero de cantidad es la misma”.

Para María, la Coca-Cola es la “droga del día”, sin ella siente que algo le falta. "El refresco siempre sube, pero qué le hacemos, es un vicio difícil de dejar. Me duele pagar, pero más me duele no tomarla". 

La deuda mundial rebasará el 100% del PIB en 2029, su nivel más alto: FMI





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.