
Durante el primer semestre de 2025, Pemex incrementó en 6.4 por ciento su deuda con proveedores, superando los 430 mil millones de pesos
Petróleos Mexicanos (Pemex) incrementó en 6.4 por ciento su deuda con proveedores durante el segundo trimestre de 2025, al pasar de 404 mil 407 millones a 430 mil 540 millones de pesos, lo que representa un alza de más de 26 mil millones de pesos.
El dato fue presentado este lunes por directivos de la empresa durante una conferencia con inversionistas, en la que se detalló que, aunque la petrolera estatal destinó 230 mil millones de pesos para amortizar pagos a contratistas en el primer semestre, la deuda pendiente casi duplica esa cifra.
La situación financiera mantiene en riesgo la operación de cientos de pequeñas y medianas empresas, principalmente en estados como Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, según alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Además, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtió desde junio que varios proveedores podrían frenar actividades por falta de liquidez.
Durante la presentación, Juan Carlos Carpio, director corporativo de Finanzas de Pemex, reconoció los compromisos financieros con proveedores y aseguró que se proyecta un mayor pago en el segundo semestre de 2025.
Como parte de la estrategia para mejorar su situación, la Secretaría de Hacienda llevó a cabo en julio una emisión de notas precapitalizadas por 9 mil 500 millones de dólares, de las cuales una parte será destinada a cubrir operaciones de Pemex, incluidos pagos pendientes. La agencia Fitch Ratings colocó en observación positiva la calificación crediticia de la empresa tras el anuncio.
A pesar de estos esfuerzos, la petrolera también enfrenta una caída del 8.6 por ciento en su producción de hidrocarburos líquidos, con un promedio de 1.6 millones de barriles diarios en el segundo trimestre, derivado de la declinación de campos maduros y fallas técnicas.
En medio de este contexto, Pemex reportó utilidades netas acumuladas por 16 mil 187 millones de pesos en el primer semestre, impulsadas por una menor carga fiscal. La cifra representa una recuperación significativa frente a la pérdida neta de 268 mil 647 millones de pesos registrada en el mismo periodo de 2024.
Inicia convocatoria para tortillerías que busquen reducir precios
Comparte esta nota: