miércoles, 13 de agosto de 2025

México registra su menor nivel de pobreza desde 2018: Inegi

Por: REDACCIÓN • 13 de agosto, 2025
El país redujo en 2024 la pobreza a 38.5 millones de personas, 8.3 millones menos que en 2022 / Foto: Cortesía
El país redujo en 2024 la pobreza a 38.5 millones de personas, 8.3 millones menos que en 2022 / Foto: Cortesía

El país redujo en 2024 la pobreza a 38.5 millones de personas, 8.3 millones menos que en 2022. También disminuyó la pobreza extrema y el rezago educativo, pero persiste la desigualdad regional

México redujo en 2024 el número de personas en situación de pobreza a 38.5 millones, lo que representa 8.3 millones menos que en 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra equivale a casi diecisiete por ciento menos que los 46.8 millones registrados hace dos años.

El porcentaje de la población en pobreza pasó de 36.3 a 29.6 por ciento, una reducción de 6.7 puntos porcentuales. Es la primera ocasión en que el Inegi realiza la medición oficial de la pobreza, luego de la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En pobreza extrema, el número de personas bajó de 9.1 millones en 2022 a 7 millones en 2024, lo que equivale a 7.1 por ciento de la población y una disminución de 1.8 puntos porcentuales.

La medición se basó en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh), que reveló un incremento de 10.6 por ciento en los ingresos de los hogares entre 2022 y 2024. Desde 2018, el país ha reducido en 13.4 millones el número de personas pobres, pasando de 41.9 a 29.6 por ciento de la población.

En cuanto a la línea de pobreza por ingresos, 46 millones de mexicanos, el 35.4 por ciento, tienen ingresos por debajo del valor de la canasta básica, 10.1 millones menos que en 2022. En pobreza extrema por ingresos hay 12.1 millones de personas, una disminución de 3.4 millones.

El Inegi también reportó que 80.4 millones de personas presentan al menos una carencia social, 4.3 millones menos que hace dos años. La más frecuente fue la falta de acceso a la seguridad social, que afecta a 62.7 millones de personas, es decir, 48.2 por ciento de la población.

La desigualdad regional persiste. Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla concentran los mayores niveles de pobreza, mientras que Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Coahuila y Sonora registraron los menores.

En rezago educativo, 24.2 millones de personas se encuentran en esta condición, 0.8 millones menos que en 2022. Michoacán, Querétaro e Hidalgo registraron la mayor reducción, mientras que Chiapas, Oaxaca y Veracruz tuvieron incrementos.

Querétaro redujo la pobreza más que el promedio nacional, destaca Martín Arango

 





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.