
El Gobierno federal anunció la construcción de dos plantas termosolares en Baja California Sur con una inversión de 800 mdd, proyecto que busca impulsar la transición energética en México
El Gobierno de México informó este martes que destinará 800 millones de dólares a la construcción de dos plantas termosolares en Baja California Sur, como parte de la estrategia para fortalecer el sistema eléctrico nacional y avanzar en la transición energética.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que se trata de un proyecto único en el país, que permitirá acelerar la meta legal de alcanzar al menos 35 por ciento de generación eléctrica con energías limpias para 2030.
Las nuevas centrales estarán a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y buscan atender la alta demanda eléctrica en la región. De acuerdo con González, este proyecto representa un precedente en el camino hacia una mayor independencia y soberanía energética.
El subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Marcial Islas Samperio, explicó que estas plantas contarán con un sistema de almacenamiento térmico en sales fundidas, capaz de mantener calor entre 500 y 900 °C para seguir generando electricidad tras la puesta del sol.
A diferencia de las centrales fotovoltaicas, la tecnología solar térmica de torre central utiliza un campo de espejos móviles que concentran la radiación solar en una torre de más de 100 metros, donde el calor se transforma en vapor que acciona turbinas para producir electricidad.
Con este modelo, se sustituirá el uso de combustibles fósiles como gas y combustóleo, lo que permitirá reducir emisiones, aumentar la autosuficiencia energética y promover innovación en el sector.
Finalmente, la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, señaló que las plantas beneficiarán a entre 100 mil y 200 mil hogares, con una operación de hasta 11 horas diarias de luz solar. La construcción se estima en un periodo de 36 a 48 meses.
Sheinbaum destaca "estabilidad económica" de Banxico
Comparte esta nota: