
Claudia Sheinbaum señaló que las declaraciones de “El Mayo” Zambada en EUA sobre sobornos a autoridades deben traducirse en denuncias concretas para proceder en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, sobre presuntos sobornos a policías, militares y políticos durante cinco décadas, solo podrán investigarse en México si se presentan denuncias específicas.
“Tendría que haber una denuncia, porque puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? De acuerdo con lo que planteó, tendría que haber una denuncia en particular”, dijo la mandataria durante su conferencia.
Sheinbaum indicó que su gobierno conoce únicamente lo que ha trascendido en medios de comunicación y en los comunicados de las autoridades estadounidenses, tras las declaraciones emitidas en una corte de ese país por el abogado de Zambada.
La presidenta subrayó que corresponde a las instancias judiciales de Estados Unidos esclarecer el alcance real de la presunta colusión entre autoridades y el narcotráfico. Recordó que la estrategia de su administración se centra en dos ejes: atender las causas sociales de la delincuencia, con énfasis en los jóvenes, y mantener una política de cero impunidad.
Por otra parte, Sheinbaum resaltó las declaraciones del director de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), quien equiparó a Joaquín “El Chapo” Guzmán, a Ismael Zambada y al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna.
“Hemos derribado a tres grandes narcotraficantes: el primero García Luna, el segundo el Chapo y el tercero el Mayo”, citó la presidenta al referirse a lo dicho por el funcionario estadounidense.
México invertirá 800 mdd en sus primeras dos plantas termosolares
Comparte esta nota: