
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que el objetivo es proteger la industria nacional y 325 mil empleos que estaban en riesgo en estos sectores estratégicos
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que México impondrá el arancel máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC) a mil 463 clasificaciones de productos que forman parte de 17 sectores estratégicos.
Por ello, Ebrard explicó: "Lo que vamos a hacer es incrementar los aranceles hasta el tope que nos permite la Organización Mundial del Comercio y hay variaciones de cada fracción arancelaria (...) Va dirigido a productos que traemos de otros países con los que no tenemos tratados de libre comercio".
Cabe señalar que esta medida impacta 52 mil millones de dólares de importaciones, lo que equivale a 8.6 por ciento del total de las compras foráneas, y es parte del programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México.
Con esto, los aranceles para importar autos se elevan a 50 por ciento desde un rango actual de 15 a 20 por ciento y los correspondientes para importar autopartes a un intervalo de 10 a 50 por ciento con un rango de 0 a 35 por ciento.
En el marco del evento Entrega de Certificado de Aprobación de Tipo Aeronave Ligera Deportiva a Horizontec CRT-1041/2025, el secretario agumentó que "la industria automotriz mexicana es el 23 por ciento de la manufactura nacinal. Entonces la tenemos que proteger. Una de las formas de protegerla es aumentar los aranceles esos autos ligeros que hoy se importan tan bajo, por debajo del precio de referencia".
Respecto a las autopartes, mencionó que es una de las industrias más importantes del país y, de hecho, exporta más que la industria automotriz terminal. "Estamos también recibiendo, importando, autopartes con precios debajo del inventario. El sector siderúrgico igual", dijo.
Los aranceles que actualmente cobran las aduanas mexicanas a productos siderúrgicos están en un rango de 0 a 50 por ciento y la propuesta gubernamental es subirlos a a un intervalo de 20 a 50 por ciento.
En tanto que, el alza de aranceles en otros sectores incluye: Vestido (de 10-35 por ciento a 35-50 por ciento), plástico (de 0-35 por ciento a 10-35 por ciento), electrodomésticos (de 0-35 por ciento a 35 por ciento), juguetes (0-15 por ciento a 35 por ciento), textil (de 0-35 por ciento a 10-50 por ciento), muebles (de 0-35 por ciento a 35 por ciento), calzado (de 0-35 por ciento a 35 por ciento), productos de marroquinería (de 0-20 a 35 por ciento), papel y cartón (de 0-35 por ciento a 15-50 por ciento).
Ebrard señaló: "¿Qué buscamos con todo este paquete? Proteger más menos para que nos demos una idea del orden, estimamos del orden de 320 mil empleos. ¿Cómo calculamos esto? Bueno, si ustedes ven la experiencia de la industria textil y del calzado, en los últimos años perdimos 80 mil empleos. ¿Por qué? Porque tenemos precios irrisorios".
Además, a subida de aranceles se completa con estos sectores: Motocicletas (de 0-15 por ciento a 35 por ciento), aluminio (de 0-5 por ciento a 35 por ciento), remolques (de 0 a 35 por ciento), vidrio (de 0-35 por ciento a 35-50 por ciento), jabones, perfumes y cosméticos (de 10-15 por ciento a 35-50 por ciento).
Los principales países sin tratados comerciales son: China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
Los objetivos con esta medida son cumplir con lo establecido en el Plan México, proteger a la industria nacional en sectores estratégicos, sustituir importaciones de Asia por producción nacional, mejorar la balanza comercial del país y proteger 325 mil empleos que estaban en riesgo en estas industrias estratégicas, indicó Ebrard.
Con información de: El Economista
Semar asegura 1.6 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero
Comparte esta nota: