La iniciativa propuesta por Morena para eliminar el ISR a bonos de puntualidad y primas de antigüedad laboral busa mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores
Los bonos de puntualidad y las primas de antigüedad en el trabajo podrían quedar exentos del pago de ISR en caso de que avance una propuesta en la Cámara de Diputados; la iniciativa plantea eliminar el impuesto a estos beneficios monetarios para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
“Desde una perspectiva de política económica y justicia social, la exención de diversos conceptos salariales constituye un mecanismo fundamental para fortalecer el poder adquisitivo real de las y los trabajadores. En un contexto de presiones inflacionarias y el constante incremento en el costo de la canasta básica, el salario neto se ve frecuentemente erosionado, limitando su capacidad para cubrir necesidades esenciales”, mencionó la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez, de Morena, quien promueve la propuesta.
El proyecto busca modificar el artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para eliminar el pago del impuesto de las siguientes percepciones: Incentivos monetarios por el Día del Trabajo, bonos de puntualidad y asistencia, así como prima de antigüedad
La única regla para exentar de ISR el pago de estas prestaciones, es que se encuentren previstos en la legislación, en contratos colectivos o en contratos-ley, y que sus montos no exceden los límites establecidos.
“La importancia de esta propuesta radica en su triple beneficio: para los trabajadores, significa un aumento directo en su ingreso disponible que les permitirá enfrentar mejor las presiones inflacionarias y mejorar su calidad de vida; para la economía nacional, se convierte en un estímulo al consumo popular que dinamizará el mercado interno; y para el sistema fiscal, representa un paso hacia una mayor equidad tributaria donde los contribuyentes perciben una correspondencia clara entre sus obligaciones y los beneficios recibidos”, dijo la legisladora.
Indicó que la retención de ISR de los asalariados puede alcanzar hasta el 30 por ciento de su remuneración, “constituyendo este rubro una erogación ineludible que el trabajador debe considerar en su planeación financiera personal”.
En las últimas semanas, la intención por eliminar el ISR de prestaciones ha ganado terreno. La propuesta para exentar el impuesto de los bonos se suma a otros proyectos que tienen el mismo objetivo, pero con el aguinaldo.
El mes pasado, en la Cámara de Diputados se presentaron dos propuestas relacionadas con el ISR del aguinaldo, ambas con un argumento similar: mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
La propuesta del PAN plantea eliminar el pago del impuesto del aguinaldo, sin importar el monto que se recibe; esta medida implicaría una renuncia fiscal de 20 mil millones de pesos al año, pero que sería compensada con el fomento del consumo. Mientras que la propuesta del PRI es retornar al salario mínimo como medida para gravar el aguinaldo; es decir, busca que esté libre de impuesto un monto equivalente a un salario mínimo mensual de la zona geográfica donde radica el trabajador.
Con información de: El Economista
García Harfuch revela presunta red de lavado de dinero a través de 13 casinos
Comparte esta nota: