sábado, 15 de noviembre de 2025

IMSS Querétaro llama a vacunarse contra el sarampión ante riesgo de contagios

Por: REDACCIÓN • 29 de septiembre, 2025
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves, especialmente en menores de edad y personas con padecimientos autoinmunes / Foto: Cortesía
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves, especialmente en menores de edad y personas con padecimientos autoinmunes / Foto: Cortesía

El IMSS en Querétaro convoca a la población a completar su esquema de vacunación contra el sarampión en todas las UMF, ante el riesgo de propagación de esta enfermedad viral

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro hizo un llamado a la población para acudir a sus unidades médicas y recibir la vacuna contra el sarampión, ante el riesgo creciente de contagios en el país.

La campaña está dirigida a personas desde recién nacidos hasta adultos mayores de 69 años, y se implementa en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del estado. Derechohabientes y población en general pueden acudir a los Módulos PrevenIMSS con su cartilla de vacunación para verificar y completar esquemas.

La coordinadora Auxiliar Médica de Salud Pública del IMSS en Querétaro, doctora Samanta Guevara Iturriaga, explicó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves, especialmente en menores de edad y personas con padecimientos autoinmunes.

El virus se transmite por gotitas que expulsa una persona enferma al hablar, toser o estornudar. Entre los síntomas se encuentran fiebre alta, escurrimiento nasal, tos, conjuntivitis y erupciones rojas que aparecen primero en la cara y luego se extienden por el cuerpo.

En niñas y niños, el sarampión puede provocar neumonía, diarrea severa, infecciones de oído, inflamación cerebral con riesgo de daño neurológico e incluso la muerte, precisó la especialista.

El IMSS recordó que la vacuna triple viral (SRP) es esencial para la protección de la infancia: se aplica la primera dosis a los 12 meses de edad, un refuerzo a los 18 meses y otro a los 6 años.

Antiguo Hospital General debe ser demolido: Salud

 





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.