
El actor regiomontano Antonio Trejo se unió a la cuarta temporada de “Lotería del crimen” para interpretar a un simpático danzante prehispánico que esconde una oscura faceta
El actor Antonio Trejo, reconocido en pantalla por personajes como Cuitláhuac en la serie “Hernán”; Vicente, en “Las Azules”, y Crispín, en “Como agua para Chocolate”, regresó a TV Azteca para unirse al elenco de la cuarta temporada de “Lotería del crimen”, con un personaje complejo que se ve envuelto en una serie de crímenes.
“El martes salió el episodio 22 de la serie a través de Azteca 7, que es en donde participo con el personaje de Irving, un danzante de bailes prehispánicos. En este episodio están investigando una serie de feminicidios que tienen modos ritualísticos prehispánicos y mi personaje es uno de los sospechosos, y aunque es un personaje simpático y carismático, también tiene otra faceta oscura que se va revelando a lo largo del episodio”.
Además, el intérprete destacó en la cuarta temporada de “Rosario Tijeras”, encarnando a “Chesco”, un pandillero que busca su lugar dentro del mundo del crimen.
“Me siento muy afortunado de unirme a esta serie. Me tocó retratar al personaje de ‘Chesco’, un integrante de la pandilla de ‘El Papi’, el personaje de Luis Fernando Peña; ‘Chesco’ es de los secuaces importantes de esta pandilla y anda buscando crecer en la organización criminal, pero en el camino está también Teo, el hermano de ‘El Papi’. Mi personaje tiene una ambición muy grande y un olfato muy agudo, por eso al momento que llega Javier, interpretado por Luis Iván Arana, ‘Chesco’ sospecha que ese personaje oculta algo y a través de los 40 capítulos se van descubriendo cosas importantes de este personaje”.
Así mismo, en entrevista exclusiva para “Códigoqro”, el actor destacó que, aunque se siente muy cómodo con este tipo de personajes, siempre busca que las historias muestren que cada acción criminal tiene una consecuencia.
“He aprendido mucho de los personajes que me han puesto en la mesa, en su mayoría me llegan muchas oportunidades de contar historias justo de personajes sociopáticos, con tendencias criminales, pero vale la pena mencionar que, en el caso de ‘Rosario Tijeras’, si bien mi personaje era un criminal, está en un universo más apegado a la realidad, en el que hay consecuencias, porque luego se descuida un poco cómo se cuenta la historia y llega a parecer que incluso se celebra un estilo de vida criminal, que en la vida real no es así. Entonces, para mí es importante cuando elijo este tipo de personajes que estén dentro de un contexto en el que el personaje termina pagando las consecuencias de sus acciones”.
Susana Zabaleta y su silenciosa lucha contra el cáncer
Comparte esta nota: