La escritora mexicana Alma Delia Murillo criticó la crisis de desapariciones en México y señaló la inacción estatal y su posible complicidad
La escritora mexicana Alma Delia Murillo criticó la crisis de desapariciones en México y señaló la inacción estatal y su posible complicidad.
En entrevista por su participación en el Hay Festival, afirmó que las autoridades no investigan porque "no se quieren investigar a sí mismas".
Sus declaraciones toman mayor peso al revelarse que México reporta más de 133 mil 157 personas desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
"No puede ser que desaparezca una persona cada 45 minutos y eso no nos obligue a voltear a preguntarle al Estado qué está pasando. Si no son omisos, negligentes, por no decir cómplices, entonces, ¿a quién le reclamamos? Por eso sí se vuelve muy difícil no señalarlos a ellos", sentenció.
Ante la situación de las desapariciones en el país, que también alcanza a Querétaro, enfatizó que se trata de un fenómeno nacional.
“Este problema está tomando al país completo. Luego no sé qué tanto sirven estas disposiciones oficiales, cuando en realidad lo que tendría que haber es una profundísima investigación de todos los niveles de gobierno, en un país que ha sido tomado por los muchos cárteles del narco y que está completamente entregado a ellos”.
En cuanto al perfil de las víctimas, precisó que los hombres son mayoría, con una edad promedio de 25 a 27 años. En el caso de las mujeres desaparecidas, muchas son víctimas de trata o esclavitud sexual.
También habló sobre la crisis forense que atraviesa México: morgues y servicios médicos forenses rebasados, cuerpos almacenados en condiciones indignas y el uso de tráileres refrigerados como depósitos. Esta situación, dijo, genera una “población flotante” que condena a miles de familias a un limbo de dolor y desesperanza.
Manifestó un mensaje al Estado y sociedad: “Al Estado se le exige, porque nos debe seguridad a todos y nos la quitó. No solo las personas desaparecidas y las familias que están en duelo por la búsqueda, todos los demás dejamos de sentirnos seguros. Pero más allá de eso, también haría un llamado a nosotros como sociedad civil, como personas privilegiadas que no estamos en esta situación”.
Prohibir música violenta no elimina causas del crimen: Juan Villoro
Comparte esta nota: