La cinta mexicana "Soy Frankelda" llega a salas comerciales el 23 de octubre con el fin de ser la película taquillera familiar, de terror y ‘stop motion’ más exitosa hecha en México
Con información de Agencia EFE
Entre marionetas del tamaño de un dedo y estatuas de grifos fantásticos con hasta siete metros de altura, se encuentra el estudio mexicano de animación Cinema Fantasma, un “milagro” de la industria que ha conseguido terminar la primera película de animación mexicana con la técnica de ‘stop motion’, “Soy Frankelda”, tras 14 de años de trabajo.
En una visita de EFE a sus estudios en la Ciudad de México, los directores de la cinta, Arturo y Roy Ambriz, no pueden evitar esconder una sonrisa mostrando la que aseguran que es “la película mexicana de animación que ha llegado a más festivales de animación de la historia”, todo un hito que consideran que “representa bien a México”.
Perfeccionismo impulsado por Del Toro
En 2019, Cinema Fantasma salió del anonimato cuando firmó una serie con la plataforma HBO Max ambientada en el mismo universo de su actual largometraje.
“Los sustos de Frankelda” se convertiría en uno de los impulsores del estudio junto al apoyo de unos de los mayores directores de cine mexicanos: Guillermo del Toro.
“Él es nuestro guía, nuestro amigo y mentor artístico, emocional y espiritual. Nos ha ayudado a simplificar la historia y a hacer nuevas tomas. Nos ha enseñado muchísimo de cine y todo lo que hemos aprendido, lo estamos aplicando”, explica Roy Ambriz.
Aunque la cinta sea una apuesta arriesgada para el joven estudio, desde Cinema Fantasma no ven a “Soy Frankelda” como una única entrega, sino que su deseo está en continuar la historia de la joven y expandir el universo al nivel de otras franquicias, como “Harry Potter”, ya sea con más series o largometrajes.
“Creamos una cultura y una religión. Todas estas partes son para darle una propia historia al mundo de Frankelda y sus personajes, una biografía para entender cómo piensa y cómo actúa cada uno de los monstruos. Aunque algunos no salen en la película, todo se creó para que tuviera coherencia y por si luego hay secuelas o precuelas, sea más fácil seguir creando toda esa fantasía”, revelaron.
Macario Martínez conquista el Tiny Desk
Comparte esta nota: