Legislatura local recibe hoy cuarto informe del gobernador
Que hoy, a las 10:00 horas, en el salón Constituyentes de 1916-1917, se llevará a cabo la sesión solemne del pleno de la 61a. Legislatura, en la que los diputados recibirán el Informe del estado general que guarda la administración pública en la entidad correspondiente al cuarto año del ejercicio constitucional del gobernador Mauricio Kuri.
Por cierto, que ayer, al ser cuestionado sobre la exigencia de los diputados de Morena y del PT de que él acudiera en persona a entregar el informe, les recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tampoco asistió al Congreso de la Unión, sino que fue la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien lo hizo. Aquí en el estado, será también el secretario de Gobierno, Eric Gudiño, quien acuda a la Legislatura. ¿Qué esperaban? Jejeje.
Y acerca de que la glosa del informe sea aplazada con el fin de que los legisladores puedan hacer un “análisis real” del documento, el mandatario señaló que eso le compete al poder Legislativo del estado y que al interior es donde deben ponerse de acuerdo… ¡A ver si no sale con un “numerito” la oposición, como el que armó el día del informe de la Legislatura, cuando abandonó la sesión!
También hoy el poder Judicial rinde informe
Y que, al concluir esta primera sesión, habrá una segunda sesión solemne en la que el presidente del poder Judicial del estado de Querétaro, el magistrado Braulio Guerra Urbiola, presentará el Informe 2024-2025, sobre el estado que guarda la impartición de justicia en la entidad.
¿Consultó Enrique Correa a especialistas?
Que el diputado local independiente (¿?) Enrique Correa presentó ayer una iniciativa con la que pretende adicionar el artículo 1237 BIS al “Código civil del estado de Querétaro”, para que cuando personas adultas mayores o en situación de vulnerabilidad realicen su testamento, se procure la presencia de todos los hijos del testador, así como su cónyuge o concubina.
De no cumplirse con esta formalidad, el testamento sería nulo, salvo en casos excepcionales como enfermedad grave, residencia en el extranjero o antecedentes de violencia familiar.
Según el legislador, con esto se protegerá la voluntad del testador y se evitarán abusos.
¿Habrá consultado a los especialistas?, ¿qué no los notarios dan fe precisamente de la última voluntad del testador?, ¿y si el testador no quiere dejarle nada a uno de sus hijos o a su cónyuge?, ¿y si todos están presentes, con qué libertad expresará su voluntad?, ¿y no es más factible que se generen pleitos familiares y desacuerdos ahí mismo?
¡Como que la propuesta no suena muy razonable que digamos! ¿No le parece a usted?
Entre chismes y campanas 23 de septiembre
Comparte esta nota: