El cometa 3I/ATLAS atraviesa nuestro sistema solar ofreciendo una oportunidad única y así puedes ver su trayectoria en vivo
Un visitante interestelar que está causando revuelo atraviesa nuestro sistema solar y promete uno de los eventos astronómicos más fascinantes del año: el cometa 3I/ATLAS.
Se trata de un cuerpo helado que no pertenece al Sol ni a sus planetas, y que esta semana ofrecerá una oportunidad única para los observadores del cielo nocturno en México y el mundo.
Descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Chile, este cometa sigue una trayectoria hiperbólica, lo que confirma que proviene del espacio interestelar y que, tras su paso cercano al Sol, ya nunca más regresará
¿Se puede observar a simple vista?
De acuerdo con la NASA’s Goddard Space Flight Center, el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol (perihelio) el 30 de octubre, a una distancia de 1.4 unidades astronómicas (unos 210 millones de kilómetros). Aunque no se acercará peligrosamente a nuestro planeta, su brillo y composición lo convierten en un fenómeno de alto interés científico.
En México, las mejores noches para intentar observarlo serán entre el 28 de octubre y el 3 de noviembre, con un pico de visibilidad la madrugada del 29 de octubre, cuando el cometa se eleve por el horizonte noreste antes del amanecer, según cálculos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Sin embargo, expertos advierten que no se podrá ver a simple vista, pues su magnitud aparente rondará los 14 puntos, lo que significa que se necesita un telescopio con apertura mínima de 7.5 centímetros o mayor para detectarlo.
¿Dónde seguir la trayectoria del cometa 3I/Atlas?
Sitios como The Sky Live ofrecen monitoreo continuo de 3I/Atlas. Su 'software' gratuito muestra en todo momento la distancia del cometa respecto a la Tierra y la constelación en la que se ubica. Además, predice sus coordenadas para las próximas semanas, lo que permite a los observadores prepararse.
Otros sitios, como 3Iatlaslive, utilizan datos de la NASA para generar mapas en 2D que ilustran su recorrido.
También puedes encontrar transmisiones en vivo en YouTube que muestran el paso del cometa por el sistema solar en tiempo real. En realidad, estas emisiones gratuitas provienen de un simulador creado por la NASA dentro del proyecto Eyes on the Solar System.
Sobre su origen
El cometa 3I/ATLAS se formó en otro sistema estelar y de alguna manera fue expulsado al espacio interestelar, que es el espacio que está entre las estrellas. Durante millones o incluso miles de millones de años, se ha desplazado hasta que recientemente llegó a nuestro sistema solar.
Se ha ido acercando desde la dirección general de la constelación de Sagitario, que es donde se encuentra la región central de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Cuando fue descubierto, 3I/ATLAS estaba a unos 670 millones de kilómetros (410 millones de millas) del Sol, dentro de la órbita de Júpiter.
3I/ATLAS: Científico de Harvard advierte sobre el cometa
¿El cometa 3I/ATLAS es una nave extraterrestre que se dirige a la Tierra?
Comparte esta nota: