sábado, 9 de agosto de 2025

Cómo el método y’u®️ regula el cortisol, reduce el estrés y promueve la calma

Cómo el método y’u®️ regula el cortisol, reduce el estrés y promueve la calma

En siete pasos, aprende a regular tu cortisol fácilmente, con ejercicios del método y’u®️

Por la Dra. Sofía Pérez Pavón Vela Creadora del método y’u, Premio Nelson Mandela 2024, con maestría en Medicina del Sueño.

1. Fundamentos del cortisol y la regulación natural 

Según Andrew Huberman, la mayoría de las personas tiene alterado el ritmo circadiano del cortisol: suele haber una elevación natural al despertar y una caída gradual hasta la noche, pero cuando ese patrón se aplana o se retrasa, aparecen problemas de energía, atención y sueño.

En sí mismo, el cortisol no es “malo”: es esencial y una maravilla cuando aparece en el momento correcto del día y en la dosis adecuada para regular la energía y promover el enfoque y la recuperación.

2. El enfoque y’u: personajes, estímulos y señales

El método y’u funciona usando personajes que estimulan al sistema nervioso para provocar energía, calma y estados de ánimo y mecánicas (movimientos) diferentes a lo usual, provocando la producción de bioquímicos para adaptarse a estos.

Normalmente lo hacemos de manera auditiva, táctil, visual y kinestésica; por ejemplo, la flamita Flamabel activa la energía matinal, y Mario el Mar, la calma para después de comer o para dormir, enviando señales al SNC, y el órgano que se encarga de producir el cortisol o la adrenalina justo al nivel necesario para despertar con claridad, entusiasmo y capacidad de respuesta.

En la noche, se activa el personaje de calma, con Mario el Mar, que ayuda a apagar el sistema, reduce la tensión, favorece la relajación y apoya la señal para que la producción de cortisol disminuya naturalmente.

Con y’u®️, las personas aprenden a “ordenar” internamente cuándo y cuánto deben generar la dosis precisa de cortisol, no más ni menos, para mantener un estado óptimo a lo largo del día.

3. Integración con la medicina del sueño y el ciclo circadiano

Como tú ya sabes, soy experta al respecto (estudié una maestría en Medicina del Sueño).

Algo que hay que entender sobre el tema es la importancia de la exposición a luz natural al amanecer, idealmente dentro de los primeros 30 minutos tras despertar, durante dos a 10 minutos, para sincronizar la elevación matinal del cortisol con el día real. Esto mejora la energía y el rendimiento cognitivo; además, regula el ciclo hormonal.

El método y’u®️ incorpora esta práctica: el personaje Flamabel se activa justo en ese momento, respaldando la señal natural de luz, hidratación y movimiento para estimular un pico de cortisol saludable. Hazlo a partir de hoy al despertar: levántate, mueve las rodillas enfrente y atrás, suena como el fuego (con una exhalación larga, debe sonar exactamente como el fuego) mueves tus pompis y hombros, como una flamita sexy, y sacudes tus manos, quemando todo lo que no quieres.

Al finalizar el día, se activan estímulos sensoriales suaves, con luces cálidas como el atardecer, que apoyan al personaje Mario el Mar para facilitar la caída de cortisol. Hazlo de una vez:

Coloca tu mano en forma de conchita de mar y tapa tu oído, con tu respiración imita un sonido continuo, que nunca frena, y mécete al ritmo del mar; al inhalar, lleva el mar a la profundidad; al exhalar, hacia la playa, y haz que suene la olita cuando suavemente va hacia la playa.

especial_2167

4. Protocolo diario y’u®️ para equilibrio hormonal

Mañana 

• Al despertar, exponte a luz solar directa.

• Haz el breve movimiento de Flamabel.

• Activa a tu flamita con afirmaciones o imágenes de energía.

• Hidrátate y haz ejercicio (evitando elevaciones bruscas de cortisol muy temprano).

Tarde 

• Después de comer, haz Mario el Mar: te ayudará a digerir.

• Consume comida nutritiva y lo menos empaquetada posible. Noche

• Reduce las luces azules y elige iluminación cálida.

• Activa el personaje Mario el Mar, mediante respiraciones lentas y visualizaciones vinculadas con el descanso.

• Haz ejercicio ligero o exponte con brevedad al calor (en sauna o baño templado).

5. Beneficios comprobados con y’u®️

• Equilibrio energético: el cortisol se libera cuando conviene.

• Mejor expresión del sueño: cayendo adecuadamente en la noche, en sinergia con la hormona del sueño.

• Reducción significativa del estrés y agotamiento: quienes usan y’u®️ reportan mayor resiliencia y menos ansiedad cotidiana.

• Sincronización con ritmo circadiano real, promoviendo salud metabólica, inmunidad y bienestar general.

6. Mi ‘expertís’ y autoridad en medicina del sueño

El método y’u®️, junto con neurocientíficos como Andrés Huberlab y muchas pruebas científicas, sabemos que la exposición a luz, ejercicio (juegos)y ajustes sensoriales, añade una capa experiencial y psicoemocional: no solo físicamente se sincroniza el cortisol, sino también se entrena al cerebro para enviar las señales correctas en el momento justo.

7. Cómo implementar y’u con visión clínica

En nuestra consulta y programa formativo con pacientes:

• Enseñe a las personas a reconocer a sus personajes internos. Nosotros solo te damos la clave para acceder a lo que ya posees.

• Guía ejercicios (juegos) semanales para sincronizar esos personajes con luz, movimiento y hábitos alimentarios.

• Monitorea la calidad de sueño, niveles de ansiedad y sensación de energía.

• Revisa progresos del ritmo de cortisol y sueño con herramientas como diarios o sensores de sueño.

• Destaca que el equilibrio no es suprimir cortisol, sino regularlo mediante señales y estímulos.

Conclusión

El método y’u®️ permite que el sistema nervioso central reciba los estímulos adecuados para dictaminar cómo producir el cortisol en la dosis y el momento oportunos, logrando energía, foco y descanso profundo.

Está alineado con el trabajo más reciente del Huberman Lab (episodio del 4 de agosto de 2025), con sus protocolos de luz, ejercicio, alimentación, suplementos y descanso.

Su experiencia en medicina del sueño fortalece el enfoque clínico, legítimo y basado en evidencia, para enseñarles a las personas cómo vivir en sincronía con su ritmo circadiano y reducir el estrés de manera efectiva. 

La academia Nevermore abre de nuevo sus puertas





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.