jueves, 13 de noviembre de 2025

Ecocultura Bazar, moneda social del cambio y conciencia que transforma

Ecocultura Bazar, moneda social del cambio y conciencia que transforma

Ecocultura Bazar se lleva a cabo en el jardín del Arte, al lado de la plaza Constitución. A la fecha se han realizado 17 ediciones y la próxima está programada para el 20 y 21 de septiembre

En Querétaro existe una propuesta que convierte los desechos en oportunidades y la juventud da muestra de ser motor de cambio. Se trata de Ecocultura Bazar, un proyecto encabezado por Juan Javier Sánchez Arzate, un joven de 24 años licenciado en Relaciones Internacionales, que ha apostado por una economía distinta: aquella en la que el arte, la creatividad y la responsabilidad ambiental se convierten en moneda de cambio. Este emprendimiento social, que tuvo su origen en el “Programa embajadores objetivo servir", de la Secretaría de la Juventud, en 2022, ha florecido como un espacio donde la cultura de reutilizar cobra vida.

“Ecocultura es un espacio para emprendedores y para artistas locales, además de ser un lugar para recibir materiales reciclables y hacer dinámicas de trueque y donaciones de diversos productos”, explicó Juan Javier.

Un intermediario del cambio: los ajolopesos

Lo que distingue a Ecocultura Bazar de un mercado convencional es su propuesta económica: la implementación de los ajolopesos, una moneda social que desafía el paradigma monetario tradicional.

Como explica Sánchez Arzate, la idea surgió de la necesidad de "hacer una alternativa, haciendo que un bazar también tenga una dinámica de trueque, de reciclaje, cambiando las dinámicas económicas, no necesariamente con un intercambio monetario, sino poder instaurar una moneda social, la cual se llama ajolopesos".

Esta ingeniosa solución permite a los participantes canjear materiales reciclables como PET, cartón, aluminio y fierro por ajolopesos, convirtiendo el acto de desechar en una oportunidad de valor.

“Es abrir espacios para emprendedores y para artistas locales, pueden presentarse emprendedores de todo tipo, de ropa de segunda mano, de accesorios y demás, como un bazar cotidiano”, expuso.

El proceso es sencillo, pero tiene gran impacto en el medio ambiente: los materiales son pesados y pagados con ajolopesos, que luego pueden ser utilizados para adquirir productos de los 24 emprendedores locales presentes en cada edición, una dinámica que no solo fomenta el reciclaje, sino que también promueve un comercio justo y consciente.

Al final del evento, los organizadores, con Juan al frente, convierten los ajolopesos en efectivo para los emprendedores y se aseguran que los materiales recolectados lleguen a una recicladora. Es una demostración clara de cómo "nosotros somos un intermediario más accesible a las personas, en una zona muy céntrica".

El talento más allá del comercio

Ecocultura Bazar se lleva a cabo en el Jardín del Arte, en el centro de Querétaro, al lado de la plaza Constitución, y a la fecha se han realizado 17 ediciones, con la próxima programada para el 20 y 21 de septiembre.

Sánchez Arzate enfatiza que Ecocultura Bazar es mucho más que un centro de acopio o un espacio de trueque; es un verdadero festín para los sentidos y un punto de encuentro para la creatividad local.

El evento ofrece una plataforma invaluable para 24 emprendedores por edición, abarcando desde ropa de segunda mano hasta accesorios y diversos productos; paralelamente, se convierte en un escenario para 14 artistas en cada edición, con siete espacios por sábado y otros tantos por domingo. Los eventos muestran diversidad cultural, pues van "desde solistas acústicos, rock, metal, presentaciones de baile, K-pop, belly dance y demás". Esta amalgama de talentos genera un ambiente que atrae a familias y jóvenes por igual. La formación profesional de Juan, con una materia enfocada en sustentabilidad, género y ciudadanía, fue clave para la creación de Ecocultura.

En sus propias palabras, dijo que la materia le brindó conocimientos sobre "monedas sociales, monedas comunitarias, monedas indígenas, formas alternativas de economía, no necesariamente con dinero, sino para poder instaurar algo así de una manera distinta, creativa".

Esta base académica, sumada a su experiencia como emprendedor y su cercanía con el mundo artístico, le permitió realizar Ecocultura.

especial_2189

Impacto real y conciencia colectiva: Los ODS como Brújula

El impacto de Ecocultura Bazar trasciende la anécdota y deja huella. Desde su inicio en noviembre de 2022, ha recolectado alrededor de una tonelada de todo tipo de reciclables, entre 80 y 100 kg de materiales por edición.

La iniciativa de Sánchez Arzate se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, como educación de calidad, trabajo decente, ciudades sostenibles y acción por el clima. Estas cifras son un testimonio tangible de la efectividad de la iniciativa en la lucha contra la problemática de los residuos y la criticada tendencia del ‘fast fashion’.

Pero el alcance de Ecocultura trasciende los números: su línea base para el impacto se ancla firmemente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Sánchez Arzate destaca su enfoque en objetivos como "educación de calidad, trabajo decente y crecimiento económico, ciudades y comunidades sostenibles, acción por el clima y algunos otros".

El propósito inicial, según el joven emprendedor, era "crear una comunidad más interesada en las problemáticas sociales, no únicamente abrir un espacio para emprendedores y para artistas, sino, a través de este espacio, generar una conciencia social de que hay muchas problemáticas alrededor de nosotros y, si podemos atender una por lo menos, va a generar un gran impacto. Y esa problemática fue el tema de los residuos y también el ‘fast fashion’".

Ecocultura Bazar cultiva un sentido de pertenencia y acción colectiva. Juan reflexiona sobre la importancia de unir fuerzas: "Cuando nos juntamos, cuando abrimos un espacio donde se da la oportunidad de conversar, también de divertirnos, de entretenernos, también se da paso para generar esta conciencia, ¿no?, y de que no estamos solos y de que con las pequeñas acciones se pueden generar grandes cambios".

Un punto de encuentro en el corazón de Querétaro

El jardín del Arte ha sido la sede de Ecocultura Bazar desde su primera edición. Esta ubicación estratégica y céntrica es fundamental para su accesibilidad y éxito, facilitando la llegada de participantes y colaboradores.

La colaboración con entidades gubernamentales como la Secretaría de Cultura del estado, la Secretaría de la Juventud y dependencias municipales ha sido crucial para la viabilidad y el crecimiento del proyecto, enfatizó Sánchez Arzáte.

Los interesados en sumarse, participar o simplemente conocer más, pueden hacerlo a través de Instagram en la cuenta @ecoculturabazar.

Juan Sánchez también ofrece un número directo para ponerse en contacto, el 442-561-3293. 

¡Un “Pato” histórico!





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.