miércoles, 5 de noviembre de 2025

Frankenstein, el sueño de Del Toro hecho realidad

Por: AGENCIA EFE • 5 de noviembre, 2025
Frankenstein, el sueño de Del Toro hecho realidad

El cineasta mexicano estrena este viernes en Netflix su versión de “Frankenstein”, una historia que lo obsesionaba desde niño y que ha materializado en una colosal película de dos horas y media

La icónica imagen del monstruo de Frankenstein, representada en la piel de Boris Karloff en la película dirigida en 1931 por James Whale, impresionó a un pequeño Guillermo del Toro de solo siete años.

Después, leería el clásico de Mary Shelley y ya no pararía de fabular sobre una historia que ahora, a sus más de 60 años, ha logrado llevar al cine.

En la rueda de prensa del pasado festival de Cine de Venecia, donde fue el estreno mundial de la película, el director mexicano expresó la intención de la historia, revelando el significado profundo que durante años ha ido madurando hasta convertirla en cine.

“La idea central es qué nos hace ser humanos. ‘Frankenstein’ intenta mostrar personajes imperfectos y el derecho que tenemos a permanecer así y a comprendernos, a veces en circunstancias opresivas. Es muy biográfico en mi caso, pero también para cualquiera que quiera preservar su alma en los tiempos en los que vivimos”.

El resultado ha sido una película donde prevalece el sello del director mexicano, amante de los monstruos, el color, la espectacularidad y los efectos especiales llevados a la máxima excelencia a la que tiene acostumbrados a los espectadores.

Como personajes principales, Jacob Elordi, en la piel de la criatura, y Óscar Isaac, en la del doctor Frankenstein, componen una dupla que funciona con precisión en una historia en la que prevalecen la compasión, el amor y el perdón, pero que no escatima en explosiones, desmembramientos y acción. Puro Guillermo del Toro con importante esencia hispana.especial_2230La criatura de ascendencia vasca

El 1.96 metros de estatura del actor australiano Jacob Elordi lo favoreció especialmente para la interpretación del gran monstruo de todos los tiempos. Este papel le llegó a Jacob después de que el actor elegido por Guillermo del Toro, Andrew Garfield, no pudiera aceptar el trabajo por problemas de agenda.

Su apellido, Elordi, proviene de su herencia vasca. Su abuelo, originario de Ondarroa, emigró a las antípodas durante la dictadura franquista y Jacob ha manifestado públicamente sentirse muy orgulloso de él.

Para elaborar esta exigente versión de Guillermo del Toro, Jacob Elordi se sometió a más de 10 horas de maquillaje diarias y a un minucioso entrenamiento de lenguaje corporal y de expresión vocal gutural, que tuvo que elaborar a contrarreloj tras ser elegido de manera precipitada tras la negativa de Garfield.

Si bien esta expresión física del personaje ha sido bien solventada por Elordi, lo que ha trascendido en las primeras críticas de la película ha sido la profundidad emocional que ha conseguido otorgarle al monstruo, esa dimensión trágica con la que del Toro busca conmover al espectador.

El doctor Frankenstein guatemalteco

El imparable y apoteósico recorrido profesional de Óscar Isaac lo ha hecho merecedor de más de 30 premios y 70 nominaciones. Este actor, nacido en Guatemala aunque su familia emigró a Miami siendo él aún bebé, es el carismático Poe Dameron de “Star Wars: el despertar de la Fuerza”. También interpreta al villano Apocalipsis en “X-Men” y a Duke Leto Atreides, en “Dune”.

Ahora se ha fusionado en la piel de uno de los personajes más rotundos de la historia del cine. El doctor Frankenstein, un personaje complejo y poliédrico, que lidia con la obsesión de crear un ser inmortal y el arrepentimiento ante la imposibilidad de controlarlo, ha sido interpretado por Isaac con absoluta solvencia, según la crítica internacional.

Pletórico y voraz han sido los apelativos que los críticos han utilizado para calificar la actuación de Isaac que, por su parte, resumió ante los medios su visión de esta versión fílmica de Guillermo del Toro.

“Lo realmente emocionante de esta película es que todos creen conocer la historia, pero en esta ocasión existe algo inquietante y conmovedor en la forma en que se retrata a esta criatura. Es un viaje desde una figura infantil e inocente hasta convertirse al final en apocalíptica”. 

Cómo poner en hora nuestro reloj biológico





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.