jueves, 27 de noviembre de 2025

Woody Allen, genial y controvertido

Por: AGENCIA EFE • 27 de noviembre, 2025
Woody Allen, genial y controvertido

El amor, la vida, la muerte, la culpa, la religión, la ciudad de Nueva York o las frases ingeniosas y muchas con toques neuróticos son sello de la casa Woody Allen, cineasta estadounidense que cumple 90 años este 30 de noviembre y del que se suele decir que lo amas o lo odias

Es uno de los directores más influyentes del cine contemporáneo, aunque su trayectoria se ha visto empañada por una vida personal controvertida, con acusaciones no demostradas de abusos sexuales hacia una hija que adoptó junto a Mia Farrow o por su boda con una hija adoptiva de esa misma actriz, Soon-Yi, con la que se lleva 35 años de diferencia.

"Soy lo suficientemente feo y lo suficientemente bajo como para triunfar por mí mismo", se dice que afirmó alguna vez el cineasta y, desde luego, ha triunfado siendo simplemente Woody Allen.

Un judío monologuista en Nueva York

Nacido como Allan Stewart Konigsberg en una familia modesta de origen judío, se crio en Brooklyn con sus padres, Martin y Rose, él más estricto que ella, quien tenía mucho sentido del humor, y junto a un hermano mayor, Herbert. Todo lo reflejaría en sus largometrajes, donde no faltan las reuniones por celebraciones religiosas, las reflexiones filosóficas y los vecindarios y calles de la Gran Manzana.

Puede considerarse un cineasta autodidacta, formado escuchando la radio o viendo televisión y cine, sus pasiones, junto con la escritura y el humor.

Decidió cambiar de nombre hacia uno más corto y alejado de tintes judíos y se inventó Woody Allen, escribiendo en los años 50 chistes para periódicos como “The New Yorker” o revistas como “Play Boy”, y plasmando su originalidad en los ‘gags’ para guiones de presentadores de programas televisivos.

En los 60 realizó monólogos en clubes nocturnos de Nueva York hasta que debutó como guionista de cine con “¿Qué tal, Pussycat?” (1965), y como director con “Toma el dinero y corre” (1969), donde un hombre quiere convertirse en criminal, pero su torpeza lo hace fracasar.

Cuatro premios Oscar y alrededor de 50 películas

Woody Allen, que además de director es guionista y actor, ha visto recompensada su extensa trayectoria de alrededor de 50 películas con cuatro premios Oscar.

Logró el de Mejor director y Mejor guion (junto con Marshall Brickman) por “Annie Hall”, cinta con tintes autobiográficos sobre sus relaciones con las mujeres.

También se concedió la estatuilla dorada a Mejor película y mejor actriz, para la recientemente fallecida Diane Keaton, una de sus primeras musas y de la que fue pareja sentimental. El director no asistió a recoger sus Oscar, huyendo de las alfombras rojas, especialmente por su timidez.

No obstante, ha acudido a otros importantes galardones, como cuando el entonces príncipe Felipe, después rey de España, le entregó el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2002, en Oviedo, Asturias.

En su carrera se ha alzado con otros dos Oscar, como Mejor guion por “Hannah y sus hermanas” (1986) y “Medianoche en París” (2011).

especial_2246

Universo propio

Los críticos lo han definido como "maestro de la comedia urbana" o "cronista de la clase media culta neoyorquina", y él ha sabido crear un universo propio en el cine, reflejado principalmente con comedias sobre su obsesión por las dudas existenciales, el sexo, la filosofía, el psicoanálisis… o el jazz.

Además de en los títulos oscarizados, Allen ha volcado su personal mundo en inolvidables diálogos de otras películas como “Sueños de un seductor” (la búsqueda del amor verdadero), “Manhattan” (retrato de su ciudad natal), “La rosa púrpura de El Cairo” (homenaje a Hollywood con el sueño de un actor de poder traspasar la pantalla hacia la vida real), “Delitos y faltas” (dilemas morales), “Misterioso asesinato en Manhattan” (suspenso en clave de comedia) o “Desmontando a Harry” (las complicadas relaciones familiares).

También en “A Roma con amor” (la vida a través de cuatro historias diferentes), “La maldición del escorpión de jade” (la magia para cambiar vidas), “Match point” (la ambición), “Vicky, Cristina, Barcelona” (las relaciones amorosas tumultuosas), “Medianoche en París” (el sueño de tomar las riendas de la vida) o “Golpe de suerte” (la infidelidad y los celos), estrenada en 2023 y la última hasta el momento.

Un hipocondriaco que no piensa en jubilarse

El cineasta cumple 90 años, pero sin intención de retirarse. Continuará haciendo cine "mientras alguien quiera financiar las películas", señalaba a EFE en 2023.

Con buena salud a pesar de su aspecto frágil, Woody Allen ha sido toda su vida un hipocondriaco.

La actriz Penélope Cruz, gran admiradora suya, relataba en El Mundo una divertida anécdota al respecto durante “Vicky, Cristina, Barcelona”: "Paró el rodaje a mediodía, porque dijo que le había salido una peca nueva en la mano por el sol de Barcelona. Y entonces cuando volvió, yo le hice un interrogatorio y esas respuestas se han quedado grabadas en mi cabeza de por vida. Le pregunté: '¿Por qué no fuiste al final del día y esperaste un rato?'. Y me dijo: 'Porque hubiera sido demasiado tarde'. '¿Y qué te ha dicho el doctor?'. 'Pues, por desgracia, me ha dicho que no tengo nada'”.

Sobre el legado de su trabajo, sorprendió por su modestia en el libro “Conversations with Woody Allen”, de Eric Lax, al señalar: "Mi percepción objetiva es que no he logrado nada artísticamente significativo".

"Creo que no he hecho una contribución real al cine, comparado con otros de mis contemporáneos, como (Martin) Scorsese, (Francis Ford) Coppola o (Steven) Spielberg (...) Solo soy un tipo ocurrente de Brooklyn y Broadway que ha tenido mucha suerte". 

El universo de “Zootopia” se expande





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.