lunes, 17 de noviembre de 2025

En casos de feminicidio, Defensoría Pública Federal brinda representación jurídica

Por: MONICA GORDILLO • 17 de noviembre, 2025
En casos de feminicidio, Defensoría Pública Federal brinda representación jurídica

El IFDP ofrece defensa gratuita especializada, sobre todo a víctimas de feminicidio, aunque aún hay desconocimiento. En Querétaro se han atendido 21 casos y se brindan servicios legales en otras áreas, como derecho a la salud y representación de menores

“El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) en el país, no solamente en Querétaro, se conforma por abogados totalmente profesionales, capacitados, especialistas en la materia”, aseguró Nayeli Verónica Soto Arroyo, defensora pública federal de Feminicidio en el estado.

Soto Arroyo refirió que, desde hace tres años, se encarga de la representación jurídica de las víctimas, ya sea directas del delito de tentativa de feminicidio o indirectas de feminicidio.

Señaló que en la actualidad todavía existe desconocimiento por parte de las víctimas de que no solamente los colectivos o la Comisión Estatal de Víctimas les pueden brindar acompañamiento, sino que también pueden recibir defensa gratuita en el IFDP, incluso en casos de feminicidio o servicios periciales.

“Nosotros somos abogados que recibimos un salario y realizamos nuestro trabajo con el mayor profesionalismo, y somos gente capacitada en la materia, en este caso, en perspectiva de género. Y por eso les decimos que el servicio va a ser integral, profesional y con mucho respeto. Creo que los principales retos a los que me he enfrentado durante estos tres años que estoy aquí en Querétaro es que realmente los ciudadanos conozcan que en el Instituto Federal de Defensoría Pública los podemos orientar”, apuntó.

Puntualizó que, durante tres años, ha brindado representación jurídica en 21 casos de feminicidio en la entidad, entre ellos, el de Victoria Guadalupe, de seis años, y el de Valentina, de 17.

“Y en estos llevamos la representación desde el inicio hasta el final con la asesoría jurídica. Creo que realmente trabajar con víctimas de feminicidio es ver el lado más sensible en este caso. A pesar de que ya están con este proceso y su dolor, es darles un acompañamiento integral, desde escucharlos, ser empáticos, asesorarlos, ofrecerles servicios periciales también… Y todo esto es de manera gratuita”, enfatizó.

Por otra parte, confirmó que una de las principales quejas de las víctimas indirectas es que los casos se clasifiquen como homicidio y no como feminicidio.

Agregó que está vigente una obligación internacional de que toda muerte violenta de mujer debe investigarse de inicio como feminicidio, de acuerdo con los protocolos.

“Entonces, no es que primero sea homicidio y después voy descartando, es al revés: primero debe ser catalogado como feminicidio y dentro de la investigación ir descartando esas líneas. Pero aquí se hace al revés: primero homicidio doloso (...) sí es una cuestión de estadística, que no quieren señalar que es un feminicidio. Sin embargo, para eso estamos nosotros, para ayudarlos a la reclasificación del delito y para coadyuvar también con la fiscalía, porque somos una institución que busca coadyuvar a beneficio de las víctimas”, dijo.

especial_2238

En el estado, IFDP cuenta con 11 defensores

La titular de la delegación del IFDP en el estado de Querétaro, Josefina Ocegueda Guerrero, explicó que forman parte de un órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Detalló que, en el estado, la delegación del instituto cuenta con 11 defensores públicos que atienden asuntos en materia penal federal, desde la investigación inicial hasta la ejecución de sentencias; así como con cinco asesores que atienden asuntos en las materias civil, fiscal, administrativo, laboral y atención a grupos vulnerables, por ejemplo, personas migrantes y con discapacidad.

No obstante, informó que también ofrecen el servicio “de primer contacto”, en el que resuelven cualquier tipo de dudas de la ciudadanía de manera digna, eficaz y rápida.

“El primer contacto lo lleva a cabo un licenciado en Derecho, de aquí de la delegación, y la persona que acude a solicitar los servicios de un asesor, primero la persona de primer contacto inmediatamente la atiende y, si advierte que el asunto no es competencia de nosotros, para no hacerla esperar, se le canaliza a las instancias correspondientes. Sí, bastantes, los servicios que estamos brindando a las personas y queremos darles el servicio a todas las demás que se puedan”, indicó.

Por violación al derecho a la salud, la principal orientación

José Ignacio Santamaría Maldonado, asesor jurídico federal, mencionó que la mayoría de las orientaciones y representaciones que brindan tienen relación con violaciones al derecho a la salud por parte de Instituciones públicas, así como con personas que denuncian cortes de agua o por ajustes de facturación injustificados.

“Porque les niegan medicamentos, porque no les quieren realizar una cirugía, porque el tratamiento no está siendo digno o simplemente porque no les quieren brindar la atención en general. Entonces, eso es un tema muy muy preponderante. Nosotros lo que atendemos es precisamente la vulneración de su derecho a la salud”, afirmó.

Por otra parte, indicó que cuando los tribunales federales canalizan el caso, realizan la representación de niños y adolescentes cuando los padres promueven un amparo.

“El niño, niña o adolescente tiene que ser representado por una persona neutra, no puede ser representado por alguno de ellos. ¿Por qué? Porque si bien es cierto que ellos acuden en representación, también es cierto que sus intereses son contrarios. Entonces, nosotros hacemos esa representación de manera independiente, de manera imparcial”, enfatizó. 

Un tributo al Diego





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.