jueves, 13 de noviembre de 2025

¿Promociones o pesadillas?

¿Promociones o pesadillas?

Lanzarse al Buen Fin sin prepararse puede ocasionar un sobreendeudamiento o estrés financiero, por eso es importante que, antes de comprar, se reflexione sobre el impacto que estos gastos tendrán en las finanzas personales

Una planeación adecuada de las compras es clave en esta época del año para encontrar los mejores precios y evitar sobreendeudarse, acumular estrés financiero y empezar enero con una cruda financiera que puede extenderse en todo 2026 o, en el peor de los casos, por más tiempo.

Hoy arranca la 15a. edición del Buen Fin, en la que se esperan ventas por al menos 200 mil millones de pesos. Durante esa época, las tiendas se llenan, los carritos en línea colapsan y las promociones invaden cada pantalla. Este año, con su versión extendida, del 13 al 17 de noviembre, el frenesí promete ser aún mayor.

Desafortunadamente, una cuarta parte de los consumidores reconoce que sus compras no serán plenamente informadas, lo cual puede generar verdaderos dolores de cabeza en un futuro. Al menos 24 por ciento de los internautas que piensan participar en el llamado fin de semana más barato del año no planeó sus adquisiciones con anticipación, según un estudio de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte que cada promoción que se ve en esta campaña puede convertirse en un pequeño susto financiero si no se compra con inteligencia.

“Detrás de las ofertas irresistibles se esconde un verdadero terror para tu bolsillo. Antes de lanzarte a gastar, vale la pena que te detengas y te preguntes: ¿qué impacto puede tener esta compra en tu economía? ¿Es buena idea dejarte llevar por la euforia del Buen Fin o tu factura podría convertirse en una pesadilla?”, recomienda la institución.

especial_2236

La AMVO realiza esta pregunta a los consumidores: “¿Con cuánta anticipación planeas comenzar a buscar productos antes del Buen Fin 2025?”. El 16 por ciento de los que compran en la web dijo que conforme aparecen las ofertas de la campaña. Otro cuatro por ciento señaló que el mismo día que inicia esta temporada y una cifra igual comentó que no planea buscar con anticipación.

El 76 por ciento, en cambio, asegura que analiza con detenimiento entre una semana y más de tres antes de que empiece la feria de descuentos.

Gianco Abundiz, especialista en educación financiera, comenta que muchos creen que la estabilidad financiera depende de la suerte, pero en realidad es resultado de decisiones estratégicas y hábitos bien ejecutados, como la planeación de compras.

“Las personas con éxito financiero no llegaron ahí por casualidad, sino porque aplicaron principios clave que cualquiera puede adoptar”. Entre ellos, dice, están el control de gastos, el ahorro con propósito, la diversificación de ingresos, la inversión inteligente y la educación financiera constante. 

Actuar es como jugar: Edgar Wuotto





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.