
El Departamento del Tesoro impuso sanciones a ocho personas y 12 empresas por presuntos vínculos en el tráfico de fentanilo con "Los Chapitos"
Este lunes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a ocho personas y 12 empresas de México por su presunta implicación en el tráfico de fentanilo, a través de "Los Chapitos", una facción del Cártel de Sinaloa.
En un comunicado, John K. Hurley, secretario adjunto del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, mencionó que esta red de dicho cártel es responsable del "tráfico ilícito de precursores químicos para la fabricación de fentanilo" y añadió que "más de 500 mil estadounidenses han muerto envenenados" por esa sustancia.
También destacó que el presidente Donald Trump "ha dejado claro que la entrada de estas drogas es una prioridad en materia de seguridad", por lo que apuntó que el Tesoro "se compromete a desmantelar las complejas redes financieras detrás de estas organizaciones terroristas".
Hurley explicó que la facción de "Los Chapitos" está encabezada por uno de los hijos del capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, pese a que dos de los miembros de esta agrupación criminal se encuentran bajo custodia de autoridades estadounidenses: "Los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán lideran la facción y controlan vastos territorios mexicanos bajo el ala del Cártel de Sinaloa".
¿Quiénes están presuntamente implicados?
Se encuentra Sumilab, que ya fue sancionada en el pasado y ha vuelto a ser objeto de sanciones este lunes, la empresa está a cargo de la familia Favela López, lo cual ha puesto en la mira a los hermanos Víctor Andrés Favela López, Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López y María Gabriela Favela López, así como el esposo de esta última, Jairo Verdugo Araujo, y a Gilberto Gallardo García, marido de otra de las hermanas.
A esta lista se suman las empresas Agrolaren, Distribuidora de Productos y Servicios Viand, Favelab, Favela Pro, Qui Lab y Store Lab, además de Macerlab. También César Elías López Araujo pasó a ser sancionado debido a su relación con Víctos Andrés Favela López y su implicación en la empresa familiar.
Además, figura Martha Emilia Conde Uraga, vinculada al Cártel de Sinaloa y a otras compañías también sancionadas: Comercial Viosma del Noroeste, Prolimph Quimicos en General, la Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacifico y Roco del Pacifico Inmobiliaria.
Con información de: El Economista
Venezuela alerta a EUA de plan para poner "explosivos" en embajada
Comparte esta nota: