
Octubre de 2025 llega con uno de los eventos lunares más esperados del año: la superluna
La superluna, popularmente conocida como la Luna de la Cosecha, se producirá cuando la Luna llena coincida con su punto más cercano a la Tierra (perigeo), lo que la hará aparecer más grande y brillante de lo habitual.
El plenilunio (luna llena) ocurrirá en la noche del 6 al 7 de octubre, y los especialistas indican que esa noche la Luna alcanzará su fase llena máxima.
Según datos del calendario lunar, en la Ciudad de México la Luna llena se verá con toda su iluminación a las 21:47 horas (hora local). En esa condición, durante varias noches esta Luna llena ofrecerá un espectáculo visual notable.
La Luna se verá aproximadamente un 6.6 % más grande y un 13 % más brillante que una Luna llena promedio, gracias a su cercanía al perigeo.
¿Por qué se le llama Luna de la Cosecha?
El nombre “Luna de la Cosecha” proviene de tradiciones agrícolas antiguas: esta Luna llena ocurre cerca del equinoccio otoñal, justo en la época en que los agricultores necesitaban luz extra para recoger cultivos durante la noche. En el hemisferio norte, esta Luna llena tiene gran valor simbólico porque prolonga la iluminación del cielo después del atardecer.
Consejos para apreciar la superluna en México
- Elige un lugar con poca contaminación lumínica, alejado de la iluminación urbana.
- Observa hacia el este después del anochecer: la Luna aparecerá cerca del horizonte.
- Deja que tus ojos se adapten a la oscuridad: evita usar luces intensas o mirar pantallas antes de observar el cielo.
- Aunque la superluna puede disfrutarse a simple vista, usar binoculares o un telescopio pequeño puede mostrar detalles como cráteres y sombras lunares.
- Fotografía el momento temprano: justo cuando la Luna aparece sobre el horizonte, el efecto visual del tamaño es más impactante debido a la ilusión lunar (comparación visual con objetos terrestres cercanos).
- Consulta el pronóstico del tiempo: un cielo despejado es esencial para una buena observación.
Marte pudo haber sido hogar de microorganismos antiguos
Comparte esta nota: