lunes, 3 de noviembre de 2025

ONU advierte "persistente violencia" en Sudán; pide acceso humanitario inmediato

Por: REDACCIÓN • 3 de noviembre, 2025
ONU, advierte, violencia, Sudán, pide, acceso, humanitario,
El portavoz adjunto Farhan Haq dijo que más de una semana después de la toma, "la ciudad permanece bloqueada y la población civil no puede salir"; por ello, pidió la entrega de asistencia vital y sin trabas. Foto: Especial

El portavoz adjunto Farhan Haq dijo que más de una semana después de la toma, "la ciudad permanece bloqueada y la población civil no puede salir"; por ello, pidió la entrega de asistencia vital y sin trabas 

 

Antonio Gutérres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), advirtió este lunes sobre la "persistente violencia" en Sudán, específicamente contra la población civil de la ciudad de El Fasher, en la región de Darfur, la cual fue tomada por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que es el último bastión del Ejército sudanés.

En rueda de prensa, el portavoz adjunto Farhan Haq dijo: "Más de una semana después de la toma, la ciudad permanece bloqueada y la población civil no puede salir" y agregó que "la entrega de asistencia vital sigue bloqueada por las FAR, en contravención de su obligación, en virtud del derecho internacional humanitario, de facilitar el paso rápido y sin trabas de dicha ayuda".

Indicó que la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha subrayado que esta obstrucción es "inaceptable", exigiendo el "acceso inmediato y sin obstáculos a la población atrapada en El Fasher".

Haq afirmó que "el cese inmediato de hostilidades es crucial para garantizar la protección de la población civil", ya que mencionó que según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cerca de 71 mil personas han huido a El Fasher y sus alrededores desde el 26 de octubre, la mayoría hacia la localidad de Tawila, donde los campamentos ya están "superpoblados".

El Fasher, la capital de Darfur Norte, acogía a cientos de miles de desplazados y estaba bajo asedio de las FAR, último bastión del Ejército sudanés, desde mayo de 2024; sin embargo, desde su caída el pasado domingo, varias organizaciones y autoridades locales han denunciado el asesinado de población civil dentro de la ciudad y de personas que intentaban huir.

 

Con información de: Agencia EFE

EUA analiza ataques militares contra cárteles en México, según medios

 





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.