miércoles, 1 de octubre de 2025

Alianza Movimiento Ciudadano y PAN 2027

Alianza Movimiento Ciudadano y PAN 2027

Uno de los fracasos más importantes que el Partido Acción Nacional (PAN) registró en 2024 fue llegar a hacer una alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El fracaso de esta alianza estuvo precisamente en las estructuras que el PRI decía tener en los municipios, engañando al propio Acción Nacional; y qué decir en la estructura territorial que tenía en el municipio de Querétaro y que dejó de existir con la candidata en 2021, María Alemán. Y es que para nadie fue desconocido que la estructura era de María Alemán y no del PRI, que estaba más identificada con la joven priista que era candidata a presidenta municipal contra Luis Nava y que llegó como regidora.

También llegó Marco Malo, un segundo regidor en la planilla que conformaba precisamente el PRI de 2021, pero no fue así en las estructuras territoriales que se tenían planteadas para este 2024, el prefracaso rotundo con el PAN: hacer alianzas y llevar a gente muy desconocida en los municipios de Querétaro. Por ejemplo, en Tequisquiapan. ¿Qué decir de los números de fantasía que manejaba entonces el Sr. Ospital, que solo sigue vendiendo sueños y que se apoderó de la diputación local gracias a su amigo “Alito” Moreno, líder del PRI nacional?

El PAN en muchas ocasiones va solo y el triunfo es contundente, no le debe nada a nadie más que a sus propias estructuras panistas y qué decir de los líderes de verdaderas alianzas, donde la gente los lleva al gobierno.

Para nadie es desconocido que las verdaderas alianzas que le funcionan al PAN son con esos líderes desde que Pancho Domínguez, en 2014, siguió tejiendo fino, como se dice en política, y logró que en 2015, por más de 10 puntos, ganara la gubernatura del estado, y el PAN fue consciente de que las alianzas le favorecieron más con líderes políticos que con un partido político. Ahora bien, pensar que Movimiento Ciudadano se ha dado, no le tenga votos al PAN, es totalmente un fracaso.

Movimiento Ciudadano, desde el año 2015, no existe en Querétaro, no tiene estructuras territoriales, como lo hemos platicado en esta columna, ni tampoco tiene líderes naturales que representen la esencia de Dante Delgado. Que Movimiento Ciudadano siga teniendo en estatutos y por supuesto en estructuras temas trascendentales para que el Partido Acción Nacional sea cabeza en esta alianza electoral, que se piensa para el 2027.

Si revisamos los municipios, nos daremos cuenta que no hay presencia ni en San Juan del Río ni en Corregidora, mucho menos en Huimilpan ni en El Marqués, que son los municipios que le tienen que dar la gubernatura del estado a cualquier partido político, y Movimiento Ciudadano ha vendido muy caro el hecho de ser partido político en Querétaro y qué decir de aquel frustrado 2018, cuando la familia Cadena vendió el partido político, literalmente solo logró una posición política que fue uno de los hermanos Cadena cobrando en el municipio de Querétaro, en una dirección.

Movimiento Ciudadano no significa un partido fuerte en Querétaro, no representa a ninguno de los actores políticos actualmente, ya que vienen de orígenes que su carrera política la han hecho en otros partidos políticos, por ejemplo, el PRI y el PAN; vemos muy pocos actores políticos de tierra, todos aquellos que se le llaman territorial en esas estructuras políticas, donde vale la pena revisar los números de Movimiento Ciudadano desde el 2018 a la fecha, y donde por cuestiones circunstanciales a nivel nacional solamente logran el dos al tres por ciento electoralmente hablando; eso no refleja lo que busca el PAN en sus coaliciones y en sus personajes, por eso muchos panistas dicen muy claro que no conviene una alianza con Movimiento Ciudadano, mucho menos con el PRI, que los ha llevado al fracaso rotundo, y esos mismos personajes que llevaron el PRI al fracaso hoy están en Movimiento Ciudadano.

La venta que hoy ya hacen precisamente de Movimiento Ciudadano para que el Partido Acción Nacional pueda hacer cabeza en una alianza llevará el fracaso rotundo al PAN, si no recomponen la ruta de que la esencia de los partidos políticos son sus candidatos de origen y deben ser del PAN.

Municipios importantes están jugando hoy en día varios votos. El ejemplo de San Juan del Río debe ser un síntoma que ya se debe tomar en serio, porque un expanista con Edgar Inzunza, en Morena, puede causar ruido en Morena, ya que la reelección de Roberto Cabrera se acabó y por muy pocos votos ganó en 2024; los personajes que deben existir en San Juan del Río no son ni de Movimiento Ciudadano, porque no tiene estructura y no le conviene al PAN hacer alianza en este municipio.

De esta manera nos damos cuenta de qué valor tiene Movimiento Ciudadano en las ventas políticas y los que dirigen el partido no tienen ningún valor político para sentarse en la mesa de la negociación. En este momento terminaron odiando al PAN, hablando mal del partido, de su forma de gobernar y, es más, terminaron hablando mal del propio gobernador Mauricio Kuri.

¿Con qué cara Movimiento Ciudadano pide una alianza con el PAN? 

Querétaro sin opositores





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.