martes, 8 de julio de 2025

Diez niños son abandonados en vía pública y hospitales al año: DIF Estatal

Confirman abandono de 10 niños en Querétaro al mes en la calle y hospitales. Foto: Especial
Confirman abandono de 10 niños en Querétaro al mes en la calle y hospitales. Foto: Especial

Manuel Hernández Rodríguez aseguró que para evitar la exposición de niños en vía pública, las madres pueden optar por darlos en adopción, con lo que no incurrirían en un delito

El procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Estatal DIF, Manuel Hernández Rodríguez, precisó que, al año, resguardan a cinco niños expósitos que son abandonados en la vía pública y, otros cinco, en hospitales.

Para evitar la exposición de niños en vía pública, explicó, las madres pueden optar por dar en adopción a sus hijos, con lo que no incurrirían en un delito.

Señaló que el proceso se realiza en dos días ante un juez familiar, previo registro del menor y con la intervención de psicólogos que acreditan que la madre no tenga depresión posparto y que un tercero no coaccione su voluntad.

“A veces son abandonados en vía pública, en baldíos, en contenedores, en situaciones, pues, por ejemplo, en las vías del ferrocarril, por mamás que probablemente no quieran ejercer la maternidad, y son abandonados para que alguien pueda ejercer una guarda. Invitar a toda la gente para que se acerque a la procuraduría y si el deseo es dar en adopción, obviamente no hay una persecución de un delito en cuanto a que pueda la mamá dar en adopción”, apuntó.

“Estamos hablando de cinco que son totalmente desconocidos en vía pública y otros cinco más, que están en el hospital, donde la mamá sí se registra, está su INE, llega a labores de parto y abandona al niño cuando la dan de alta”, afirmó.

Puntualizó que se comete el delito de omisión de cuidados cuando a los niños se les abandona en la vía pública, pero no cuando esto sucede en hospitales; en este último supuesto, la consecuencia es la pérdida de la patria potestad. Por otra parte, refirió que 99 por ciento de los niños y adolescentes que ingresan al Centro de Asistencia Social (CAS) Carmelita Ballesteros lo hace por ser víctima de algún delito y a partir una carpeta de investigación iniciada en la fiscalía de Querétaro y, el otro uno por ciento, por parte de migración o un juez familiar.

Enfatizó que en el CAS, el DIF Estatal les otorga a los menores vestido, calzado y atención médica específica, e inicia un proceso de trabajo de fortalecimiento con los familiares que no estén señalados como agresores en la carpeta de investigación. 

Querétaro, sede de reunión nacional de directores del Conalep