Con el objetivo de coadyuvar en la reforestación y el restablecimiento de la biodiversidad, se sembraron 2 mil 400 pinos, de un total de 17 mil plantas a dispersar en el ejido de Donicá, en Amealco
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya, encabezó la siembra de dos mil 400 pinos, de cuatro especies endémicas de la región, de un total de 17 mil plantas a dispersar en el ejido de Donicá, en Amealco de Bonfil, y que se suman a los casi 200 mil árboles que ya se han distribuido en el estado, a fin de ayudar a restablecer la biodiversidad; esto, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Conservación del Suelo.
“La conciencia debe ser algo fundamental en lo que debemos de seguir trabajando. Hay que aprovechar los bosques, sí, efectivamente, pero también hay que hacerlo con mucha, con mucha conciencia. Nosotros hacemos un esfuerzo, ustedes mismos hacen un esfuerzo o hacemos un esfuerzo por la reforestación y por el otro lado, pues solamente hay que cuidar esos arbolitos para que también puedan subsistir, que puedan sobrevivir”, mencionó.
Destacó que, durante esta temporada se aprovechan las lluvias para plantar y añadió que se deben entender cuáles son los factores que afectan el suelo y combatirlos para mantener el equilibrio del ecosistema, con el objetivo de ayudar a la conservación de los mantos acuíferos. Rosendo Anaya también felicitó a los combatientes forestales por su labor de salvaguardar la biodiversidad en la entidad, incluso arriesgando su vida.
Cabe señalar que las masas forestales de mayor importancia del estado se encuentran localizadas en el norte con la reserva de la biósfera “Sierra Gorda”, así como en el sur en los municipios de Amealco y Huimilpan.
Situación de bares y antros será revisada: Eric Gudiño
Comparte esta nota: