lunes, 3 de noviembre de 2025

Informalidad laboral desafía al empleo formal: Canacope Querétaro

El líder de la Canacope Querétaro, Eduardo Chávez, propuso una reforma laboral de ocho puntos. Foto: Olivia Arredondo
El líder de la Canacope Querétaro, Eduardo Chávez, propuso una reforma laboral de ocho puntos. Foto: Olivia Arredondo

El líder de la Canacope Querétaro, Eduardo Chávez Hidalgo, planteó llevar a cabo una reforma laboral de 40 horas efectivas y eliminar los impuestos al pago de horas extras

Eduardo Chávez Hidalgo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Querétaro, lanzó un llamado urgente a las autoridades a implementar una reforma laboral técnica, responsable y justa, que incentive el empleo formal y se alinee con las condiciones reales del país. 

Chávez Hidalgo presentó cifras sobre la informalidad y la calidad del empleo, enfatizó que la discusión sobre la reducción de la jornada laboral, aunque legalmente es de 48 horas y en la práctica de 45, se reduce a 42 horas efectivas con las pausas de la Ley Silla.

Advirtió que reducirla a 40 horas implicaría cubrir el salario de 48 horas por solo 34 horas efectivas de trabajo. Precisó que, por cada 100 pesos que gana un trabajador, 39 pesos adicionales en promedio se destinan al pago de impuestos; lo que reduce su poder adquisitivo y desalienta la formalidad, a diferencia de las prestaciones en el empleo formal, que en la informalidad laboral no se cubren.

Advirtió que el panorama en Querétaro es crítico en relación con la tasa de informalidad laboral que se ubica en un 44 por ciento a julio de 2025, lo que significa que aproximadamente cuatro de cada 10 trabajadores en el estado se encuentran en el sector informal.

A nivel nacional, dijo que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI reveló que, para marzo de 2025, el 54.4 por ciento de la población ocupada laboraba sin seguridad social ni beneficios. Indicó que la economía informal representa cerca del 25 por ciento del PIB nacional y el 14.1 por ciento del PIB de Querétaro.

Propuso una reforma laboral de ocho puntos, destacó medidas como el apoyo fiscal para fomentar la formalidad, eliminar impuestos a horas extra y permitir jornadas de 40 horas efectivas sin pausas, con pago por hora. También incluyó la deducibilidad total de nómina, flexibilidad voluntaria, regulación hasta 56 horas semanales remuneradas, y estímulos a microempresas. Solicitó, adicionalmente, la creación de un Observatorio de Transición Laboral.

Insistió en que la jornada reducida no puede aplicarse de forma uniforme. Llamó a los legisladores a promover una Ley de Fomento al Comercio con criterios homologados entre autoridades. 

Sedesu anuncia novena edición del Encuentro de Negocios





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.