domingo, 2 de noviembre de 2025

Investigadora aborda retos hídricos de Querétaro con enfoque multidisciplinario

investigadora, retos hídricos, Querétaro,
La investigadora de la UAQ indicó que el agua y todas sus implicaciones serán, en el futuro, un motivo primordial en las agendas públicas. Foto: Especial

La investigadora de la UAQ indicó que el agua y todas sus implicaciones serán, en el futuro, un motivo primordial en las agendas públicas

 

La investigadora de la Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Diana Olvera Robles, explicó su trabajo “Estudio socio-jurídico sobre la gestión y la sustentabilidad de los recursos hídricos en la Zona Metropolitana de Querétaro”, en donde habla de cuestiones regulatorias, sociales, económicos y naturales de este rubro desde un enfoque multidisciplinario sobre los retos entorno al agua en la entidad.
 
Mencionó que abordar esta situación desde diferentes planteamientos permite establecer criterios normativos que integren dichas perspectivas y, de este modo, ofrecer soluciones más factibles a la crisis hídrica. Dijo que este tópico implica el derecho al agua y sus alcances, no solo en aspectos comunitarios, legales, y económicos.
 
Se ha documentado el vínculo entre empresas inmobiliarias y quienes operan la licencia del recurso natural, encontrando que aún existe desconocimiento y confusión de lo que significa la figura de la concesión, pese a que está declarado el derecho al vital líquido, ya que su materialización está condicionada a las reglas del mercado. Por otra parte, las actuales políticas públicas respecto al agua no están articuladas ni con criterios medioambientales. 
 
Olvera Robles añadió que, en los últimos años, la incidencia de la población en la toma de decisiones es mayor y aseguró que los aspectos tanto sociales como medioambientales deben permear de manera más significativa para que este derecho se materialice bajo estos estándares y sean incluidos en la norma. Indicó que el agua y todas sus implicaciones serán, en el futuro, un motivo primordial en las agendas públicas, por lo que la Universidad y los académicos tienen la responsabilidad de informar y otorgar a la sociedad estudios que permitan comprender el fenómeno.
 
Cabe señalar que esta investigación se ha nutrido con el apoyo de economistas y biólogos que también estudian Derecho, lo cual ha aportado positivamente a su desarrollo. Igualmente, han colaborado docentes de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ y se sigue de cerca el trabajo de distintos colectivos y asociaciones civiles.
 
 




Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.