domingo, 26 de octubre de 2025

Director del INPI rechaza uso de fuerza pública contra pueblos indígenas

El titular de INPI, Adelfo Regino Montes, rechazó las agresiones contra comunidades indígenas. Foto: Olivia Arredondo
El titular de INPI, Adelfo Regino Montes, rechazó las agresiones contra comunidades indígenas. Foto: Olivia Arredondo

El titular del INPI, Adelfo Regino Montes, anunció que la dependencia federal investigará la presunta agresión de policías estatales contra personas indígenas en la comunidad de Santiago Mexquititlán

El director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, aseguró que el instituto "va a investigar" porque es su “deber”, el caso de la presunta agresión de la Policía Estatal de Querétaro en contra de tres jóvenes de Amealco y una lideresa indígena de Santiago Mexquititlán.

Aunque el funcionario federal indicó que este incidente específico no les había sido informado directamente, aseguró que establecerán comunicación “con estas personas".

Cabe recordar que la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México emitió la semna pasada un comunicado un comunicado en el que llamó a autoridades locales a proteger a la defensora Estela Hernández, quien -aseguró- ha sido víctima de manera reiterada de agresiones por su labor en defensa del pueblo otomí.

Al culminar la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam) en Amealco, evento que contó con la participación de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, y Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, el director general del INPI, Adelfo Regino Montes abordó e nfatizó la postura del instituto contra el uso de la fuerza pública, al declarar, "No podemos nosotros permitir que sea el uso de la fuerza pública el medio para resolver los problemas que tienen nuestros pueblos". 

Dijo que la instrucción de la presidenta es que cualquier problema "se tiene que resolver por la vía del diálogo y por la vía de la construcción de acuerdos", o “por la vía de la conciliación".

En otro tema, afirmó que hay un plan de justicia para el pueblo Otomí del semidesierto de Querétaro y Guanajuato, el cual calificó como un conjunto de acuerdos que se construye con autoridades para atender necesidades elementales de las comunidades indígenas.

Explicó que incluye temas como tierras, lugares sagrados, caminos, vivienda e infraestructura. Finalmente, sobre las inquietudes de las artesanas de Amealco respecto a su mercado en la capital, indicó que estas demandas fueron comunicadas a la presidenta y confirmó una próxima reunión con las artesanas. 

EIA incluye a Querétaro en tráfico de mercurio hacia Sudamérica





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.