martes, 28 de octubre de 2025

EIA incluye a Querétaro en tráfico de mercurio hacia Sudamérica

La Agencia de Investigación Ambiental de Estados Unidos advirtió sobre el tráfico ilegal de mercurio desde Querétaro. Foto: Especial
La Agencia de Investigación Ambiental de Estados Unidos advirtió sobre el tráfico ilegal de mercurio desde Querétaro. Foto: Especial

La Agencia de Investigación Ambiental de Estados Unidos afirmó que la Sierra Gorda de Querétaro padece una “fiebre de mercurio” por el tráfico ilegal hacia Perú, Colombia y Bolivia

Debido al aumento de los precios internacionales del oro, el tráfico de mercurio “a gran escala” ha superado las 200 toneladas entre 2019 y 2025, desde la Sierra Gorda del estado de Querétaro hacia minas en Bolivia, Colombia y Perú, reveló la Agencia de Investigación Ambiental de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).

En el informe denominado “Traficantes no dejan piedra sin levantar”, la dependencia estadounidense estimó que el tráfico de mercurio desde México hacia América del Sur se ha traducido en la producción ilegal de por lo menos 8 mil millones de dólares en oro.

“El auge actual de la minería ilegal de oro en la Amazonía no sería posible sin el mercurio. Los mineros utilizan mercurio para formar una amalgama con los sedimentos auríferos, lo cual luego se calienta para evaporar el mercurio y dejar el oro. Este proceso, aunque rudimentario, es central en las operaciones mineras ilegales en toda la región y es la principal causa de contaminación por mercurio en la Amazonía”, detalló.

“Fiebre de mercurio”

Según el documento, los trabajadores de las minas de mercurio en la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda admitieron que una nueva “fiebre de mercurio” perturba a la región desde principios de 2025, ya que el precio de este mineraloide en el mercado negro ha alcanzado un récord 330 dólares por kilo.

Sobre el terreno, los investigadores estadounidenses confirmaron la existencia de fortificaciones construidas en noviembre de 2023 en los accesos a las minas Cristo Vive, El Mono, La Fe y La Peña, tales como puertas, torres de observación con cámaras y alambre de púas.

Asimismo, la EIA advirtió sobre “la presunta toma de control por parte del sindicato del crimen organizado llamado Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), un grupo frecuentemente reconocido como la organización criminal más peligrosa de México”.

Vinculan a exfuncionaria

El informe estadounidense identificó a Juan José Zamorano Dávila como jefe de una red de tráfico de mercurio desde Querétaro hacia América del Sur, desde hace más de 10 años, junto a su pareja y uno de sus hermanos. 

“La actual pareja de Zamorano, Alejandra Pulido Briseño, es una expolítica del Partido de Acción Nacional (PAN), elegida diputada local en Puebla y diputada federal, y quien ha trabajado para los gobiernos de Querétaro y Puebla”, precisó la dependencia estadounidense.

Esta persona fue secretaria de Administración del municipio de Querétaro en 2019, ha ocupado diferentes cargos en el PAN y ha formado parte del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). 

Policía Estatal recuperó 112 vehículos y detuvo a 2 mil personas en julio





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.