miércoles, 29 de octubre de 2025

Sin casos en Querétaro, pero mantienen alerta máxima por gusano barrenador

El titular de Sedea, Rosendo Anaya, aseguró que Querétaro sigue en alerta máxima por el gusano barrenador. Foto: Especial
El titular de Sedea, Rosendo Anaya, aseguró que Querétaro sigue en alerta máxima por el gusano barrenador. Foto: Especial

El secretario de Desarrollo Agropecuario del estado de Querétaro, Rosendo Anaya Aguilar, aseguró que la entidad permanece en "alerta máxima" por el gusano barrenador

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea) del estado, Rosendo Anaya Aguilar, afirmó que en Querétaro no hay casos de gusano barrenador en ganado; no obstante, se mantiene “alerta máxima” ante la propagación de la plaga de una entidad a otra.

Señaló que los casos se concentran en entidades del país, como Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, que colindan con Centroamérica. Expuso que Querétaro se encuentra en una zona de “amortiguamiento”, sin embargo, realizan acciones de prevención contra la plaga.

“En Querétaro no tenemos ningún caso en este momento. Todo se concentra en la zona sur, en los estados que colindan justamente con Centroamérica, principalmente, pues, en el estado de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, por ahí, por aquellos lados. Es donde ahorita se tiene identificado, pues, la presencia del gusano barrenador”, refirió.

Informó que la semana pasada se reunió con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en la Ciudad de México, como parte de las medidas de prevención que tendrán que seguirse con apoyo de los gobiernos municipales, las asociaciones de ganaderos y los propios productores.

“Nosotros nos encontramos en una zona de amortiguamiento, en una zona en la cual no tenemos, afortunadamente, ningún caso, pero para ello también nos estamos poniendo a trabajar dentro de la parte preventiva con autoridades del gobierno federal. De momento no tenemos absolutamente nada, pero estamos en alerta máxima. ¿Por qué? Porque, pues, en cualquier momento se puede mover de un estado a otro”, dijo.

Cabe recordar que, el 30 de julio, la Secretaría de Salud federal confirmó el fallecimiento de una paciente con antecedente de miasis por gusano barrenador del ganado, en el estado de Campeche. 

Secretaría de Bienestar Animal confirma 7 despidos justificados





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.