martes, 7 de octubre de 2025

MC representa el postobradorismo: Gustavo de Hoyos

De Hoyos Walther destacó que actualmente MC impulsa una agenda política con contenido social / Foto: Mauricio Hernández
De Hoyos Walther destacó que actualmente MC impulsa una agenda política con contenido social / Foto: Mauricio Hernández

El diputado federal de MC, Gustavo de Hoyos Walther, invitó a los empresarios a sumarse a la agenda política con contenido social que actualmente impulsa dicho partido

Durante su visita a la ciudad de Querétaro, Gustavo de Hoyos Walther, diputado federal de Movimiento Ciudadano (MC) y expresidente de la Conferencia Patronal de la República Mexicana (Coparmex), afirmó que dicho partido político representa el postobradorismo.

“Yo digo que MC es el cambio después del cambio, tenemos que enseñarle a la población que representamos el postobradorismo. Está bien lo que tenía que pasar con todos sus excesos, México tenía que sufrir este periodo para aprender lo que había que hacer, ahora se trata de evolucionar y ahí es donde MC tiene una gran oportunidad”, señaló.

Al encabezar la toma protesta de Armando Rivera Castillejos como delegado estatal de Vinculación Empresarial, admitió que el acierto del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha sido atender las necesidades sociales como el aumento al salario mínimo y los programas sociales; sin embargo, alertó que el oficialismo mantiene “un medio pacto vergonzante con el electorado: te doy dinero a cambio de votos”.

“Era casi un canon del liberalismo que estaba gobernando (no elevar el salario). ¿Y qué pasó? Hubo alguien que sí lo estaba viendo, alguien salió a ofrecerlo y ese alguien ganó la elección en 2018 (…) Todos los que eran enemigos y detractores de eso al otro día estaban aplaudiendo (…) Tan fácil que hubiera sido haber entendido la realidad y ponerla en la agenda del sector privado”, puntualizó.

De Hoyos Walther destacó que actualmente MC impulsa una agenda política con contenido social que trasciende “la caja de resonancia” en que está envuelta la oposición representada por los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional (PRI).

“Muy pocas personas están pensando en que el PRI y el PAN, para decirlo con todas sus letras, sean una opción. Tal vez puedo separar algunos estados como Aguascalientes, Coahuila, Durango y Guanajuato, dejando fuera a Querétaro porque ha habido mucha alternancia, pero visto como un todo el país la tasa de rechazo a esos partidos políticos es altísima”, aseveró.

Desfogue de presa Zimapán comenzará este viernes a las 8:00 horas: Conagua





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.