
Integralia Consultores destacó que en 2026 el proyecto de construcción del tren México-Querétaro recibirá 66.2 por ciento menos recursos en comparación con este año
Para el ejercicio fiscal de 2026, el Gobierno de México propuso destinar 10 mil 492 millones de pesos para las obras de construcción del tren México-Querétaro, es decir, 10.03 por ciento de los fondos totales para proyectos prioritarios de ferrocarriles de pasajeros.
De acuerdo con el Paquete Económico 2026 enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión, los proyectos de nuevos trenes de pasajeros recibirán un total de 104 mil 576 millones de pesos.
La inversión para garantizar el derecho de vía concentrará más de 21 mil 432 millones de pesos.
El tren Saltillo-Nuevo Laredo recibirá 14 mil 386 millones de pesos, el tren Irapuato-Guadalajara 12 mil 505 millones de pesos, el tren San Luis Potosí-Saltillo 9 mil 353 millones de pesos, el tren Querétaro-Irapuato 9 mil 344 millones de pesos, el tren Querétaro-San Luis Potosí 9 mil 076 millones de pesos y 3 mil 108 millones de pesos para el tren Aeropuerto internacional Felipe Ángeles-Pachuca.
Mientras que 14 mil 879 millones de pesos serán para la adquisición de material rodante.
De acuerdo con un análisis realizado por Integralia Consultores, el presupuesto para el tren México-Querétaro en 2026 será 66.2 por ciento menor que el gasto ejercido durante este año, el cual ascendió a 31 mil 023 millones de pesos.
Por su parte, el proyecto del tren AIFA-Pachuca será 88 por ciento menor y el financiamiento para el tren Querétaro-Irapuato tendrá una reducción de 9.6 por ciento.
En contraste, los fondos para la construcción del tren Saltillo-Nuevo León aumentarán 39.1 por ciento al pasar de 10 mil 341 millones de pesos en 2025 a 14 mil 386 millones de pesos en 2026.
Pese a lo anterior, Integralia Consultores precisó que los proyectos prioritarios de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, registrarán un incremento anual real de 25 por ciento.
“Las presiones del gasto derivadas de programas sociales y pensiones continuarán en ascenso, a expensas de otros temas relevantes. La prioridad política de ampliar la cobertura de programas sociales continuará presionando el gasto federal, en detrimento de otras áreas como seguridad, medio ambiente, salud e infraestructura”, advirtió.
Cancelan Feria Patria de Ajuchitlán en Colón
Comparte esta nota: