El líder de la UGRQ, Romualdo Moreno, pidió a la población estar en calma, pues la carne que se comercializa en Querétaro y otras entidades no implica riesgo alguno por el gusano barrenador
La identificación del primer caso de gusano barrenador detectado en Ezequiel Montes en una jaula de ganado proveniente de Tabasco no representa riesgo para la población, aseguró Romualdo Moreno Gutiérrez, presidente de la Unión Ganadera Regional del estado de Querétaro (UGRQ).
“Estamos muy contentos porque el tema del gusano barrenador lo traemos controlado. Los protocolos que veníamos trabajando desde hace más de seis meses con Senasica, Sader, Sedea y la Unión Ganadera, el Comité de Sanidad Pecuaria, en conjunto con la federación, estado y municipio, resultó un éxito, se encontró el gusano que venía de Tabasco”, afirmó el dirigente ganadero.
La detección ocurrió en Ezequiel Montes: al revisar una jaula con 67 animales, se identificó el parásito en el prepucio de un bovino antes de que este bajara del transporte, precisó Moreno Gutiérrez.
Dijo que inmediatamente se activó el protocolo oficial que contempla un periodo de vigilancia de 75 días, durante el cual se revisan animales del área afectada en un radio de hasta 40 kilómetros.
Explicó que el gusano barrenador no se limita a bovinos, sino que también puede afectar a otros animales de sangre caliente, como perros, caballos e incluso humanos, pero le pidió a la población estar en calma.
Manifestó que la carne que se comercializa en Querétaro y otras entidades no implica riesgo alguno.
“No es alarmante porque, además, se controla fácil. Se ‘checa’ la herida, se limpia, se mete un desparasitante y está controlado. La sociedad no tiene que estar preocupada por consumir algún tipo de contaminante, ni del gusano ni de ningún otro tipo, no va a llegar a la mesa algo que haya tenido contacto con el gusano”, aseguró.
Destacó que se han realizado al menos 13 reuniones interinstitucionales y que se colabora con instituciones académicas como la UNAM y la UAQ. Además, espera que el gobierno federal active pronto la planta de moscas estériles, lo que fortalecerá la erradicación del parásito a nivel nacional.
Invitó a la ciudadanía a mantenerse atenta a cualquier herida en sus animales de compañía.
Siguen incomunicadas 32 comunidades de la Sierra Gorda: Kuri
Comparte esta nota: