martes, 4 de noviembre de 2025

En Querétaro, analizan riesgos de la elección judicial

Advierten riesgos sobre elección judicial
Luis Carlos Ugalde, expresidente del iFE, advirtió sobre los riesgos de la elección judicial. Foto: Olivia Arredondo

El expresidente del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, advirtió que la elección judicial representa riesgos como baja participación, alto costo del voto y votación inducida

El diputado Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Comisión de Administración y Justicia del Congreso Local, organizó la conferencia magistral “La Reforma Judicial en la primera elección judicial: Lecciones para Querétaro”, impartida por Luis Carlos Ugalde Ramírez, expresidente del desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE).

Ugalde advirtió que el proceso federal evidenció deficiencias que Querétaro debe atender para garantizar justicia de calidad. Calificó la reforma como un desafío complejo, comparándolo con “jugar ajedrez en un tablero de damas chinas”.

En el análisis abordó riesgos nacionales como la baja participación ciudadana, alto costo por voto y el voto inducido. Señaló que en la primera elección judicial federal participó solo el 13 por ciento del electorado, con un costo por voto de 541 pesos, contradiciendo la austeridad. Estimó que entre el 50 por ciento y 60 por ciento de los votos fueron inducidos. En Querétaro, la participación fue de apenas 10.9 por ciento.

Explicó que el gran número de cargos (881 a nivel federal) impidió un voto informado, lo cual facilita el uso de “acordeones” y la manipulación del sufragio.

Subrayó que la elección de jueces no debe ser el único enfoque de la reforma local. Planteó que lo esencial es garantizar la idoneidad de los candidatos mediante filtros como exámenes de conocimientos, entrevistas profundas y requisitos sólidos de experiencia.

Propuso evitar que la elección local coincida con la federal de 2027, sugiriendo realizarla en 2026 o en una fecha distinta. Recomendó reducir el número de cargos en juego y considerar mecanismos alternativos de justicia.

Guillermo Vega destacó que el objetivo del foro es una causa colectiva. Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro (TSJ), Braulio Guerra Urbiola, pidió asegurar que los candidatos no solo dominen el derecho, sino también el contexto social.

A la ponencia, que se realizó en el Club de Industriales de Querétaro, acudió la senadora Guadalupe Murguía y el presidente de Corregidora, Josué Guerrero Trápala. 

Abigail Arredondo exige reactivación del Fonden





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.