martes, 4 de noviembre de 2025

Delegación Jurica-Juriquilla ayudará a brindar atención más equitativa: Felifer

delegación, Jurica-Juriquilla, Felifer,
La nueva delegación incluirá Jurica Pueblo, El Nabo, Lomas de Juriquilla, Valle de Juriquilla, El Salitre, Los Pocitos y otras colonias del norte del municipio, según el alcalde de Querétaro. Foto: Especial

La nueva delegación incluirá Jurica Pueblo, El Nabo, Lomas de Juriquilla, Valle de Juriquilla, El Salitre, Los Pocitos y otras colonias del norte del municipio, según el alcalde de Querétaro

 

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías, informó que la nueva delegación Jurica-Juriquilla busca redistribuir la atención ciudadana en la capital, ante la saturación que enfrentan algunas zonas del municipio.

Explicó que desde hace 30 años no se modifican los límites delegacionales, a pesar de que Querétaro es hoy la quinta ciudad capital más grande del país, con 1.2 millones de habitantes. “Tenemos delegaciones con mucha carga y otras con poca población; queremos equilibrar la atención ciudadana”, señaló.

Detalló que actualmente, la delegación Cayetano Rubio atiende a 44 mil personas, mientras que Félix Osores supera las 230 mil. Con la creación de la octava delegación, dijo, se busca que cada una atienda en promedio a 120 mil habitantes.

De acuerdo con el edil, esta nueva delegación incluirá Jurica Pueblo, El Nabo, Lomas de Juriquilla, Valle de Juriquilla, El Salitre, Los Pocitos y otras colonias del norte del municipio. Su propósito, añadió, es despresurizar las delegaciones Félix Osores, Carrillo Puerto y Epigmenio González.

Sobre la posible municipalización de Santa Rosa Jáuregui, el alcalde puntualizó que el tema “está en cancha de los diputados”.

En otro aspecto, adelantó que antes de concluir 2026 estará listo el proyecto ejecutivo del teleférico que conectará la zona norte de la capital. Indicó que la obra requerirá al menos dos años de construcción y beneficiará a más de 300 mil personas. “Queremos tener los estudios terminados para que el proyecto sea viable y pueda ejecutarse”, expresó.

Agregó que la iniciativa busca ofrecer una alternativa de movilidad ante el crecimiento poblacional de la demarcación.

Asimismo, confirmó que el antiguo Lienzo Charro se convertirá en el Foro Querétaro, con una inversión inicial de 50 millones de pesos, y se espera que inicie operaciones en octubre del próximo año.

Prevén normalizar servicio de agua el fin de semana tras desfogue de presa Zimapán





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.