Paulina Aguado hizo un llamado a las instancias involucradas en el proyecto ferroviario para realizar estudios técnicos y ambientales complementarios que evalúen las alternativas propuestas: la carretera hacia Tlacote y la zona AGROGEN
La regidora del Ayuntamiento de Querétaro, Paulina Aguado, manifestó su respaldo "absoluto" a la iniciativa presentada por el Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro (CAEQ) y diversas asociaciones ambientalistas, que defienden la necesidad de replantear la ubicación de la una estación o parada rápida del tren en la ciudad.
Entre los principales puntos de la iniciativa, está que se considera inviable ubicar la estación en el Centro Histórico debido al impacto en la riqueza patrimonial, las calles angostas, la falta de vialidades alternativas, así como el riesgo de dañar el entorno arquitectónico y cultural de la zona.
Además, en congruencia con las propuestas técnicas y ambientales, se plantea la consideración de dos áreas alternativas más adecuadas: La primera opción es en la carretera hacia Tlacote, pasando por la zona del Campo Militar, donde el espacio permitiría mayor infraestructura, menor impacto urbano y mejores conexiones viales. Mientras que la segunda es en la zona conocida como AGROGEN (por la empresa instalada ahí), con enlace al libramiento norponiente, a fin de no saturar el Centro Histórico.
Por ello, Paulina Aguado hizo un llamado a las instancias estatales, federales y municipales involucradas en el proyecto ferroviario para realizar estudios técnicos y ambientales complementarios que evalúen con rigor las alternativas propuestas, garantizar la participación ciudadana y transparencia en la definición del proyecto, así como priorizar opciones que minimicen afectaciones patrimoniales, ambientales y urbanas, favoreciendo conexiones eficientes pero respetuosas con la identidad de la ciudad.
La regidora dijo que la instalación de una estación ferroviaria en el Centro Histórico implicaría una presión ambiental considerable, pues la zona carece de capacidad para absorber el incremento en flujo vehicular, emisiones contaminantes y ruido derivado del tránsito adicional.
Finalmente, mencionó que las alternativas fuera del núcleo urbano representan una oportunidad para impulsar un modelo de movilidad sustentable y planificado, integrando al tren con rutas de transporte público, ciclovías y áreas de recarga ambiental.
Planteles reanudan clases en la Sierra; siete escuelas siguen de forma virtual
Comparte esta nota: