martes, 4 de noviembre de 2025

Mexico lamenta ruptura de relaciones diplomáticas con Perú

México rechaza ruptura de relaciones diplomáticas con Perú
México rechaza ruptura de relaciones diplomáticas con Perú. Foto: Especial

El Gobierno de México confirmó que decidió concederle asilo diplomático a Bettsy Chávez Chino, exprimera ministra durante el mandato del expresidente de Perú, Pedro Castillo

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México lamentó la decisión adoptada por el Gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas entre ambos países, a raíz del asilo diplomático otorgado a Bettsy Chávez Chino, exprimera ministra.

“México rechaza la decisión unilateral del Perú, al ser excesiva y desproporcionada frente a un acto legítimo de México y apegado a derecho internacional, el cual en modo alguno constituye una intervención en los asuntos internos del Perú”, afirmó en un comunicado.

 Pese a la ruptura de relaciones diplomáticas entre las dos naciones latinoamericanas, la cancillería mexicana reitero los lazos históricos de amistad que unen a los pueblos mexicanos y peruano.

“México seguirá fiel a su tradición humanista de defender los derechos humanos y de brindar protección a personas perseguidas por razones políticas. Así mismo, siempre privilegiara el diálogo y la solución amistosa de controversias”, agregó.

Este lunes 3 de noviembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú anunció su decisión de romper relaciones diplomáticas con el Gobierno de México, en rechazo al otorgamiento de asilo a la exprimera ministra del expresidente peruano, Pedro Castillo.

La cancillería peruana calificó la decisión de las autoridades mexicanas como una acción “inamistosa”.

Por la noche, la SRE aclaró que tomó la decisión de concederle asilo a Bettsy Chávez Chino debido a que “ha mencionado que ha sido objeto de reiteradas violaciones a sus derechos humanos como parte de una persecución política del Estado Peruano desde el momento de su captura en 2023”.

“México reafirma, como ha sido reconocido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que el otorgamiento de asilo no puede ser considerado un acto inamistoso por ningún otro Estado”, enfatizó la cancillería mexicana.

Recordó que de acuerdo con la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomática de 1954, el único competente para calificar la gravedad de la persecución en contra de solicitantes de asilo es el país asilante, en este caso México.

EUA planea “nueva misión en México contra los cárteles”: NBC





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.