Los activistas calificaron al IMPA como “ejemplo nacional” en materia de bienestar animal y acusaron al regidor morenista Carlos Ramírez y a la activista Betsy Rivera de “desinformar con tintes políticos” sobre las acciones del instituto
Los activistas Javier Rivera Guerrero, Roseline Vázquez Morales y Zuemy Roldán, representantes de asociaciones protectoras de animales, defendieron la labor del Instituto Municipal de Protección Animal (IMPA) del municipio de El Marqués, al que calificaron como “ejemplo nacional” en materia de bienestar animal y denunciaron la falta de voluntad política para avanzar en una legislación estatal funcional.
“Estamos aquí para dar información verídica, se ha difundido mucha desinformación sobre el trabajo del IMPA”, declaró Javier Rivera. Señaló que el instituto “es el único en Querétaro que actúa de forma operativa y legal frente al abandono y maltrato”, con tiempos de respuesta “de 18 a 22 minutos”.
Roseline Vázquez, representante de Cariño Animal A.C., lamentó que la discusión legislativa en materia de bienestar animal “solo se utilice con fines de campaña”. Criticó que el diputado Enrique Correa “nos dio el avión” cuando solicitaron mesas de trabajo reales. “Queremos que se escuche a todos los gremios: veterinarios, activistas, estilistas, paseadores. No solo a unos cuantos”, enfatizó.
Por su parte, Zuemy Roldán denunció que las iniciativas a nivel federal y estatal “son una tomada de pelo” y reiteró que “El Marqués ha demostrado que sí se puede sancionar el maltrato, cuando hay voluntad”. Aseguró que en ese municipio “ya hay personas que han llegado al reclusorio por crueldad animal”.
Acusaron al regidor morenista Carlos Ramírez y a la activista Betsy Rivera de “desinformar con tintes políticos” sobre las acciones del IMPA. “Lo único que logran es afectar a los animales”, dijo Roldán e invitaron a la ciudadanía a visitar el instituto, a conocer su trabajo y comprobar que las puertas están abiertas.
También se pidió empatía ante la temporada invernal. “No todos pueden adoptar, pero cualquiera puede dejar agua, comida o una caja de cartón para dar refugio a un perro callejero”, subrayó Vázquez.
Los activistas coincidieron en que “México no necesita nuevas leyes, sino voluntad para aplicarlas”, y exhortaron a los legisladores a frenar la simulación y crear políticas públicas efectivas.
Busca Armando Rivera “reconstruir programas exitosos del pasado”
Comparte esta nota: