jueves, 27 de noviembre de 2025

En Querétaro, 40 centros de rehabilitación buscan reconocimiento nacional: CECA

Por: MONICA GORDILLO • 24 de noviembre, 2025
centros de rehabilitación, Querétaro, CECA
El comisionado del CECA informó que cerca de 40 centros de rehabilitación de la entidad buscan obtener el reconocimiento nacional de Conasama / Foto: Archivo CódigoQro

El reconocimiento avala que los centros cumplan con la NOM-028-SSA2-2009 para la prevención, tratamiento y control de las adicciones

El comisionado del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), Adolfo Ríos Méndez, informó que en este 2025 se registraron cerca de 40 centros de rehabilitación de la entidad para obtener el reconocimiento nacional que otorga la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).

Dicho reconocimiento avala que los centros cumplen con la NOM-028-SSA2-2009 para la prevención, tratamiento y control de las adicciones, así como la normatividad vigente en materia de calidad de la atención, el respeto, la promoción y la garantía de los derechos humanos.

Recordó que en el estado existen 305 centros de rehabilitación registrados, de los cuales, cerca del 70 por ciento se encuentra en Querétaro, El Marqués, Corregidora y San Juan del Río.

“Todo esto lo que nos va a garantizar como estado es que son más los centros que buscan este trato, porque muchas veces a las familias les da miedo meter a sus familiares por todo lo que se dice que pasa en los centros de rehabilitación”, dijo.

Además, confirmó que solo la mitad de los municipios cuenta con un consejo temático para la atención de adicciones, entre ellos: Huimilpan, El Marqués, Jalpan, Peñamiller, Pedro Escobedo. No obstante, tiene conocimiento de que, en 2026, el ayuntamiento de Colón podría aprobar el suyo.

Asimismo refirió que el gobierno de Tequisquiapan busca la regularización de los centros de rehabilitación que se encuentran en el municipio.

“Cada municipio tiene la autonomía de conformarlo como mejor le convenga, la gran mayoría involucra a áreas como DIF, el Instituto de la Juventud, de la Salud. Existe una guía de cómo conformarlos, pero todos tienen la apertura. Muchos no lo han podido instalar porque no han tenido la suficiencia presupuestal para hacerlo”, dijo.

Por otra parte, señaló que, en Querétaro, la estrategia en materia de adicciones se enfoca en la atención a las personas; por el contrario, el gobierno federal concentra sus esfuerzos en las sustancias.

Ante subsidio al maíz, Frente por Querétaro no participará en paro





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.