El Instituto Federal de Defensoría Pública en Querétaro realizará visitas a comunidades de Amealco, a fin de difundir los servicios que ofrecen
La titular de la delegación del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) en el estado de Querétaro, Josefina Ocegueda Guerrero, confirmó que realizan visitas a comunidades de Amealco con la finalidad de que sus subdelegados les autoricen difundir los servicios que ofrecen entre los habitantes.
Explicó que, en Santiago Mexquititlán, ya visitaron a los barrios Uno y Dos, y que están solicitando autorización para acudir al Cinco y al Seis.
“Son grupos vulnerables y más aún con escasos recursos que no pueden acudir hasta acá a la capital y, sobre todo, con nosotros, para poder recibir el servicio. Nosotros, aparte de realizar acompañamientos, nosotros acudimos a ellos y les damos algunas pláticas en la medida que nos lo vayan permitiendo”, dijo.
Detalló que en las visitas a las comunidades entregan material de difusión con el propósito de que quienes tengan algún asunto legal pendiente, que sea de competencia del IFDT, puedan recibir la atención y seguimiento directo a su caso con el apoyo de los defensores y asesores públicos.
En el caso de Santiago Mexquititlán, refirió que también dan acompañamiento y representación a los familiares de una víctima de feminicidio.
“Les difundimos el servicio, les entregamos material de difusión y aquellas personas que por alguna razón tengan alguna cuestión legal pendiente que sea competencia de nosotros, nosotros acudimos a ellos, estamos al pendiente de ellos. Tan es así que, en el caso de la defensora de feminicidio que tiene precisamente un caso en Santiago Mexquititlán, en uno de los barrios, se está acudiendo para apoyar”, apuntó.
Asimismo señaló que buscarán acudir a comunidades alejadas de Jalpan de Serra, entre ellas, Las Flores, que se encuentra a una distancia de entre cuatro y cinco horas.
“Nuestro fin es acudir hasta los lugares donde se encuentran, acudir con todas las personas, las comunidades indígenas, a las localidades para poder darnos a conocer, que acudan con nosotros para poderles brindar el servicio que eventualmente corresponda”, agregó.
En Querétaro, 40 centros de rehabilitación buscan reconocimiento nacional: CECA
Comparte esta nota: