Más que modificar leyes, "casi el 70%" de las iniciativas presentadas en el Congreso de Querétaro son exhortos, expuso la presidenta de la Mesa Directiva, Georgina Guzmán
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Querétaro, Georgina Guzmán Álvarez, anunció que convocará a las fracciones parlamentarias para revisar el predominio de exhortos en la 61a. Legislatura local, luego de reconocer que “casi el 70 por ciento” de las iniciativas presentadas corresponden a este tipo de documentos.
“Quiero tener una reunión con todas las fracciones porque la mayoría de las iniciativas que tenemos son exhortos, entonces también valorar el que sí puedan sacar los exhortos o qué beneficio hay”, declaró la diputada.
Señaló que dichos documentos, más que modificar leyes, solo expresan una solicitud. “Al fin y al cabo nada más es un exhorto, es una invitación”, afirmó, al insistir en que el Congreso estatal debe “ver realmente un beneficio en meter una iniciativa”.
Reiteró que llevará a cabo una reunión con coordinadores y fracciones para replantear el uso de este recurso. Explicó que el alto número de exhortos responde también a la composición política del Congreso. “Tiene mucho que ver eso”, dijo, en referencia a la dificultad para alcanzar acuerdos cuando se trata de reformas formales. Manifestó que la intención es que las propuestas legislativas sean más “robustecidas” y generen impacto a la ciudadanía.
En cuanto a la situación de afectados por una caja popular en Huimilpan, informó que el acercamiento con representantes del Tribunal Superior de Justicia tuvo el propósito de acompañar a las comunidades. “Que se haga un procedimiento transparente y que se le dé atención a la gente”, explicó. Agregó que revisará junto con Servicios Parlamentarios el exhorto impulsado por el diputado Eric Silva.
Sobre el paquete fiscal 2025, adelantó que estado y municipios entregarán sus propuestas de manera conjunta entre viernes y sábado. Respecto a la reunión con la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Amaya Llano, explicó que fue para respaldar la solicitud presupuestal universitaria y mantener el incremento del 13 por ciento. La ley Orgánica pendiente, confirmó, no fue abordada y quedará para después de aprobar el presupuesto, cuyo límite de discusión vence el 15 de diciembre.
Corregidora reporta 89.6% de avance en programa municipal de seguridad
Comparte esta nota: