lunes, 7 de julio de 2025

Inflación llegó a 6.24% durante octubre en México: INEGI

Inflación llegó a 6.24% durante octubre en México: INEGI

El INEGI destacó que los precios del tomate verde, los nopales, la cebolla, la electricidad, el transporte aéreo y el gas LP incrementaron la inflación en México a 6.24% durante octubre pasado

Durante octubre pasado, la inflación en el país hiló un mes más al alza colocándose en 6.24 por ciento, es decir, más del doble del objetivo fijado por el Banco de México de más/menos tres puntos porcentuales; informó -este martes 9 de noviembre- el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La institución reportó que -a lo largo del mes anterior- el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un aumento de 0.84 por ciento respecto a septiembre de este mismo año. El INEGI detalló que los productos que más subieron de precio durante octubre pasado fueron: el tomate verde con un incremento de 25.55 por ciento, los nopales con un alza de 25.03 por ciento, la cebolla con 19.33 por ciento, la electricidad con 18.80 por ciento, el transporte aéreo con 10.27 por ciento y el gas LP con 8.20 por ciento. Mientras tanto, los artículos que más bajaron su costo fueron los elotes, la naranja, la calabacita, el aguacate, el jitomate y el limón. Debido a la persistencia de las presiones inflacionarias, Banxico podría elevar su tasa de interés de referencia, la cual actualmente se ubica en 4.75 por ciento, para desincentivar el consumo y la contratación de créditos por parte de los consumidores. Según los expertos consultados por la agencia británica de noticias Reuters, la inflación podría crecer todavía más en México debido a la celebración del Buen Fin 2021 y al inicio de la temporada de compras de fin de año. El INEGI explicó que la inflación subyacente, la cual no toma en cuenta productos y servicios de alta volatilidad, se situó en 5.19 por ciento; por su parte, la inflación no subyacente se ubicó en 9.47 por ciento a nivel nacional.

Incrementos por debajo de la inflación en PEF 2022 asfixiarán a sectores