
Claudia Sheinbaum señaló que el NAIM se construía sobre un terreno inestable y funcionaba como vaso regulador
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó este martes que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco se debió a razones técnicas y ambientales, principalmente por la inestabilidad del terreno, que presenta hundimientos y funciones clave como vaso regulador de agua en temporada de lluvias.
Durante su conferencia de prensa, señaló que el proyecto, impulsado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, también contemplaba un negocio inmobiliario en los terrenos del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con planes para vender cientos de hectáreas a desarrollos de oficinas y vivienda.
“Ahí estaba el gran negocio”, dijo, al subrayar que la decisión de cancelar la obra se tomó tras una consulta pública realizada en la administración de Andrés Manuel López Obrador y que no se basó exclusivamente en posibles actos de corrupción.
Las declaraciones de Sheinbaum surgen tras la aparición del expresidente Peña Nieto en el documental “Texcoco. La decisión del Presidente”, producido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). En la serie, Peña Nieto expresó su sorpresa por la cancelación del NAIM y defendió el proyecto como estratégico para el desarrollo urbano. También negó la existencia de pruebas que acrediten corrupción en su ejecución.
La producción documental analiza las consecuencias económicas y ambientales de la cancelación, las indemnizaciones a contratistas y la posterior construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Peña Nieto admitió que hubo señalamientos, pero sostuvo que no se han comprobado. Por su parte, el gobierno federal reiteró que la cancelación evitó compromisos financieros excesivos y respondió a riesgos técnicos y ambientales identificados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Sobre la aparición del expresidente en el documental, Sheinbaum declaró: “Es muy pronto como para saber por qué sale en este documental”.
Gobierno descarta espionaje o censura en nueva Ley de Telecomunicaciones
Comparte esta nota: