
Autoridades federales aseguran que la nueva Ley de Telecomunicaciones no permite espionaje ni censura
El Gobierno de México afirmó este martes que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no otorga facultades para espiar ni censurar, y que los mecanismos incluidos en el dictamen aprobado por el Senado replican disposiciones ya presentes en la ley vigente desde 2014.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que el artículo 183 del dictamen conserva el mismo lenguaje del artículo 190 de la ley actual, limitando a los concesionarios a colaborar con autoridades conforme a derecho, sin otorgar acceso directo a datos ni a la Agencia ni al nuevo órgano regulador.
Asimismo, detalló que el artículo 182 del dictamen y el artículo 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales establecen que cualquier acceso a datos conservados o localización geográfica en tiempo real requiere una orden judicial escrita, fundada y emitida por una autoridad competente.
En relación con los señalamientos sobre posibles actos de censura, el funcionario aseguró que los derechos de las audiencias se mantienen vigentes conforme al artículo 6º constitucional. Agregó que la intervención de la autoridad sólo procede tras una queja formal presentada por los usuarios ante el defensor de audiencias del medio.
Entre estos derechos se encuentran la diversidad de contenidos, no discriminación, igualdad de género, distinción entre publicidad y programación, y protección a la infancia. El incumplimiento únicamente puede derivar en un apercibimiento legal, indicó.
Respecto a la plataforma Llave MX, Peña Merino negó riesgos de suplantación de identidad. Aclaró que ningún trámite puede completarse solo con esta herramienta, ya que se exige documentación adicional validada por un servidor público.
EUA reabrirá frontera al ganado mexicano a partir del 7 de julio
Comparte esta nota: