sábado, 5 de julio de 2025

Fideicomisos de CIBanco e Intercam se transferirán a banca de desarrollo: SHCP

fideicomisos, CIBanco, Intercam, SHCP,
También se implementará un esquema para facilitar la transmisión permanente del negocio fiduciario a instituciones financieras privadas, informó la SHCP. Foto: Especial

También se implementará un esquema para facilitar la transmisión permanente del negocio fiduciario a instituciones financieras privadas, informó la SHCP

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que ha iniciado un proceso para escindir los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam Banco y transferirlos temporalmente a instituciones de la banca de desarrollo. Paralelamente también se implementará un esquema para facilitar la transmisión permanente del negocio fiduciario a instituciones financieras privadas, en condiciones que aseguren continuidad, legalidad y certeza a los participantes del sistema.

Este anuncio se da a más de una semana de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificara a dichos bancos mexicanos y a Vector Casa de Bolsa como una “preocupación principal” en materia de lavado de dinero relacionado con tráfico de opioides.

Tras el anuncio de autoridades estadounidenses, en México la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de las tres instituciones financieras.

Al momento, la SCHP detalló que la escisión y transferencia temporal de los negocios fiduciarios se dan en el marco de la intervención gerencial, a fin de “garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos que actualmente administran”.

A través de un comunicado este viernes, la dependencia mencionó: “La solución consiste en la transmisión temporal del negocio fiduciario a entidades de la banca de desarrollo mexicana, permitiendo así que los fideicomisos continúen operando sin interrupciones, en beneficio de sus fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados”.

Añadió que durante esta etapa, se mantendrán los controles regulatorios y operativos correspondientes y se contará con el acompañamiento permanente de la CNBV y las autoridades financieras, para supervisar el proceso y proteger los intereses del público usuario.

Marcha contra la gentrificación se sale de control